Germán Darío Giuliani fue detenido en un operativo del chavismo, que lo acusa de integrar una “red terrorista” junto a opositores venezolanos. Ya son tres los argentinos retenidos sin cargos claros.
A pocos días de las elecciones legislativas en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro incrementa la presión sobre dirigentes opositores y ciudadanos extranjeros. En las últimas horas, el ministro del Interior y de Justicia, Diosdado Cabello, confirmó la detención del abogado argentino Germán Darío Giuliani, quien se suma a la lista de detenidos que ya integraban Pablo Carrasco y Nahuel Gallo.
Según informó el propio Cabello en una conferencia de prensa transmitida por medios estatales, Giuliani fue arrestado a bordo de un velero junto a tres ciudadanos venezolanos. Aunque no precisó el lugar ni el momento exacto del operativo, el funcionario aseguró que el argentino formaría parte de una supuesta “red terrorista” que intentaba boicotear los comicios previstos para este fin de semana.
El gobierno de Maduro sostiene que estas detenciones responden a una operación de seguridad destinada a evitar sabotajes en la previa de los comicios, donde se elegirán 24 gobernadores y 285 legisladores. Sin embargo, desde sectores de la oposición y organismos internacionales se denuncia una escalada de persecución política.
La detención de Giuliani fue anunciada poco después de que se confirmara la captura de Juan Pablo Guanipa, principal asesor de María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana que ha llamado a boicotear las elecciones bajo el lema “Yo ya voté en julio”. Guanipa, de 60 años, estaba en la clandestinidad desde mediados del año pasado y fue detenido este jueves en Caracas. En las imágenes difundidas por el chavismo se lo ve esposado, con chaleco antibalas y escoltado por efectivos encapuchados.
“Es uno de los jefes de esta red terrorista”, aseguró Cabello, quien también informó que al momento de su arresto le fueron incautados cuatro teléfonos celulares y una laptop “donde está todo el plan”.
Hasta el momento, según datos oficiales, son al menos 70 las personas detenidas en esta nueva ofensiva del régimen bolivariano. La comunidad internacional observa con preocupación el recrudecimiento de las represalias contra opositores y la falta de garantías democráticas en un proceso electoral ya ampliamente cuestionado.
Por su parte, el gobierno argentino, a través de su representación diplomática, busca obtener información precisa sobre la situación de Giuliani y los otros ciudadanos nacionales detenidos en Venezuela, en un contexto cada vez más tenso y con escasa transparencia institucional.