Con la presencia de más de 3.000 personas, entre ellas representantes de diversos sectores políticos y de la sociedad civil, se inauguró ayer en la Ciudad de Buenos Aires la primera Universidad Evangélica del país. Este evento, inédito en la historia educativa argentina, posiciona a la institución como una de las pioneras en América del Sur en ofrecer educación superior bajo la confesión evangélica.
La ceremonia contó con la participación de importantes figuras políticas como el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri; el titular de Desarrollo Humano de CABA, Gabriel Mraida; el senador nacional radical Martín Lousteau; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y el exgobernador Juan Manzur, entre otros. También estuvieron presentes la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y los legisladores Emmanuel Ferrario y Yamil Santoro.
Durante su discurso, Osvaldo Carnival, fundador de la institución, expresó: “Estamos escribiendo una nueva página en la historia de la educación en Argentina. Esta universidad no solo forma profesionales, sino que moldea líderes con principios y visión”. Carnival destacó que la universidad se encuentra en un edificio histórico ubicado en la avenida Eva Perón 1060, en el barrio porteño de Parque Chacabuco.
Por el momento, la universidad ofrece carreras en Teología, Gestión de Tecnología y Diseño, y Gestión de Contenidos Audiovisuales. Además, se anunció la apertura de más de 20 cursos de extensión universitaria. La institución reemplaza a la Casa de Integración y Encuentro (CIE), que pertenecía a la iglesia evangélica Catedral de la Fe. La rectora de la universidad es Silvia Arn, contadora y exvicepresidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA).
Según la Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina realizada en 2019 por el Conicet, el 15,3% de los argentinos se identifica como evangélico, lo que refleja un crecimiento significativo de esta fe en el país en los últimos años. Aunque ya existen universidades evangélicas en Argentina, como la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano en Rosario y la Universidad Adventista del Plata en Entre Ríos, esta nueva institución representa por primera vez a la comunidad pentecostal, que constituye el 95% de los evangélicos en el país.