El Proyecto ECOS, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, ha sido lanzado con el objetivo de mitigar el impacto ambiental en la provincia. La iniciativa se enfoca en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos y líquidos generados por los comedores comunitarios y escolares de la provincia.
El Proyecto ECOS representa un paso hacia una nueva mirada de los servicios alimentarios, donde a través de la formación, los participantes pueden convertirse en emprendedores y cambiar su realidad con recursos disponibles.
La iniciativa promueve los siguientes objetivos y acciones:
1. Gestión Integral de Residuos: Crear un dispositivo específico para el tratamiento del aceite de cocina usado (ACU) y desechos sólidos alimentarios húmedos en la Unidad Territorial “Los Amigos”.
2. Economía Circular: Fomentar la creación de una cooperativa de trabajo que administre y ejecute la gestión de residuos, además de comercializar productos derivados como abono, plantas, jabones y velas, impregnantes, barniz.
3. Capacitación y Concientización: Capacitar a los referentes de los comedores en prácticas de economía circular y manejo de residuos, estableciendo PUNTOS LIMPIOS en las instituciones involucradas.
4. Participación Social: Incorporar a diversos actores de la sociedad civil, incluyendo el sector privado y hogares particulares, en este modelo de economía circular, asegurando una gestión colaborativa y sostenible de los recursos.
El impacto esperado del Proyecto ECOS es cambiar la mirada asistencial de los servicios alimentarios que brinda la provincia, implementando estrategias para eliminar, reducir y reutilizar los residuos alimentarios. El proyecto propone tres líneas de acción directa: reciclaje de desechos alimentarios, compostaje y viverismo.
Los productos finales que se obtendrán a través del Proyecto ECOS son:
– Barniz
– Impregnante
– Velas
– Jabones
– Abono
– Viverismo
El Proyecto ECOS se enfoca inicialmente en la ciudad Capital y posteriormente se expandirá al interior provincial. Esta iniciativa promete transformar los hábitos cotidianos en la gestión de residuos alimentarios y contribuir a la protección del medio ambiente.