El Tesoro pagará el primer vencimiento de bonos del año por más de US$ 4.300 millones

Se trata de títulos reestructurados en 2020 por el entonces ministro Guzmán. Se espera una fuerte caída de reservas.

Este jueves, el Gobierno afrontará el pago de uno de los mayores vencimientos de deuda programados para este año, correspondiente a bonos reestructurados en 2020 bajo la gestión del exministro de Economía Martín Guzmán. La obligación, que asciende a US$ 4.341 millones, incluye tanto capital como intereses y será cubierta en un contexto de optimismo moderado en los mercados.

Un Mercado en Recuperación

El pago coincide con un escenario favorable para los activos soberanos argentinos. La reciente caída del riesgo país, impulsada por el anuncio de un crédito REPO de US$ 1.000 millones, refuerza la confianza de los inversores y abre la posibilidad de acceder a financiamiento internacional en condiciones más ventajosas. Este movimiento permite al Gobierno amortiguar la caída de reservas internacionales, que se encuentran en niveles negativos cercanos a US$ 6.000 millones.

Entre los bonos alcanzados por este vencimiento se incluyen los Bonares (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y los Globales, tanto en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46) como en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41).

Expectativas del Mercado

Analistas prevén que, tras el pago, se registre una reinversión parcial de los fondos en nuevos bonos, con un interés particular en los de largo plazo como el GD38 y el GD41. Por su parte, especialistas como Adcap Grupo Financiero destacan al GD35 como una oportunidad de inversión estratégica, especialmente ante la expectativa de un nuevo acuerdo con el FMI en el primer semestre de 2025.

Impacto y Proyecciones

El cumplimiento de este compromiso, pese a la presión sobre las reservas internacionales, refuerza la percepción de la capacidad del Gobierno para manejar sus obligaciones financieras. Asimismo, la operación busca consolidar un entorno más favorable para futuras emisiones de deuda y la estabilidad macroeconómica.

La mirada de los mercados estará puesta en el comportamiento del riesgo país, que podría perforar un nuevo piso simbólico esta semana, y en los movimientos de los bonos soberanos de corto y largo plazo.

Con este vencimiento, el Gobierno enfrenta un primer test clave en 2025, donde la estrategia económica será decisiva para sostener la confianza internacional y superar los desafíos estructurales.