Kicillof cruzó a Milei tras quedar fuera del encuentro con gobernadores: “Es un gesto antidemocrático”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió este sábado una carta al presidente Javier Milei tras no haber sido convocado al encuentro de gobernadores realizado en la Casa Rosada, centrado en los firmantes del Pacto de Mayo. La ausencia del mandatario bonaerense generó repercusión política y motivó una dura respuesta por parte del dirigente peronista.

En la misiva, Kicillof calificó la exclusión como un “gesto antidemocrático” y “contrario al espíritu federal”, al tiempo que recordó que las provincias no convocadas “representan más del 40% de la población argentina”. “Los gobernadores que las conducimos fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, sostuvo.

El eje de su crítica apuntó a la selectividad del diálogo político impulsado por el Gobierno nacional. “Si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’”, escribió Kicillof.

El gobernador también cuestionó las políticas económicas de la administración libertaria, al mencionar la recesión, la caída del consumo, la pérdida de empleo, el ajuste fiscal y la quita de fondos a la provincia de Buenos Aires. “La situación es de emergencia, y el Gobierno Nacional no puede borrarse ni desertar de sus responsabilidades”, advirtió, señalando que la Provincia “aporta el 40% de la recaudación y recibe apenas el 7%”.

A pesar del tono crítico, Kicillof planteó la necesidad de retomar el diálogo institucional. “Le convoco, una vez más, a reunirnos para articular políticas públicas. No espere de mí insultos ni agresiones; pero tampoco espere que ceda en la defensa de los intereses de mi provincia o de mi fuerza política”, expresó.

La carta concluye con un mensaje político más amplio, en el que el mandatario bonaerense instó al presidente a dejar atrás los enfrentamientos. “El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”, cerró.