Ante el regreso a la virtualidad de alumnos en Santa María debido al crítico estado edilicio de sus escuelas, el diputado provincial Alfredo Marchioli volvió a insistir en la necesidad de descentralizar las tareas de mantenimiento escolar. El legislador consideró que esta situación refleja las graves falencias de la administración provincial y reforzó su propuesta para crear el Programa para la Garantización del Mantenimiento Escolar (ProGaME).
El proyecto del legislador radical propone que los municipios se hagan cargo del mantenimiento preventivo y correctivo de los edificios escolares en su jurisdicción, argumentando que las comunas tienen mayor capacidad de respuesta y un mejor conocimiento del contexto local. “El mantenimiento escolar centralizado es ineficiente, reactivo y extremadamente costoso. Cada metro cuadrado le cuesta a los catamarqueños unos $30.000 anuales debido a la burocracia, los sobreprecios y las demoras. Es un costo insostenible que termina afectando directamente la educación de nuestros chicos”, sostuvo.
El ProGaME establece que los recursos destinados a cada municipio se calcularán según la superficie cubierta de las escuelas y el costo actualizado de construcción, con actualizaciones trimestrales según el Índice del Costo de la Construcción (ICC) del INDEC. Las obras podrán ser ejecutadas con personal municipal o mediante contratistas locales, priorizando la eficiencia y la transparencia.
“El objetivo es garantizar condiciones edilicias adecuadas para que cada alumno tenga acceso pleno a la educación, en entornos seguros y dignos. Las comunas cuentan con el equipamiento y el personal necesario para abordar de manera inmediata los problemas más urgentes, como sanitarios, techos, agua potable y electricidad. Esa inmediatez es clave para evitar que las clases se interrumpan”, señaló Marchioli.
Desde el plano económico, el ProGaME busca reducir la dispersión de recursos que existe actualmente en el presupuesto provincial y terminar con un modelo de mantenimiento que solo actúa ante emergencias, encareciendo las reparaciones. “Hoy tenemos escuelas que inician las clases y al mes tienen que volver a cerrar por problemas edilicios. Esto no puede seguir ocurriendo”, agregó.
Con esta propuesta, Marchioli pretende dar una respuesta concreta a los problemas estructurales del sistema educativo provincial. “Invertir en educación también significa invertir en infraestructura escolar y garantizar que nuestros niños tengan un espacio digno donde aprender”, concluyó.