• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

No hagan preguntas molestas

Morales y el callejón sin salida

El renacer radical

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
jueves, septiembre 28
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Destacados»La economía se contrajo 2% en mayo por la segunda ola

La economía se contrajo 2% en mayo por la segunda ola

Updated:22 julio, 2021
Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

La actividad económica de Argentina (EMAE) avanzó un 13,6% interanual en mayo, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), debido a la fuerte contracción que registró la actividad en el mismo período del 2020 por la pandemia del coronavirus.

El EMAE registró una merma del 2% en su medición desestacionalizada respecto de abril, señaló en su comunicado el organismo nacional de estadísticas y añadió que en los primeros cinco meses del año el indicador acumuló un alza de 9,5%.

En la medición desestacionalizada se registró la segunda caída consecutiva, tras el retroceso de 0,3% en abril, y es la mayor contracción desde trece meses.

Para encontrar una caída mensual mayor hay que ir hasta abril de 2020, al comienzo de la pandemia, cuando en plena restricción a la circulación de personas el EMAE marcó una baja desestacionalizada de -17%.

Un sondeo de Reuters entre especialistas estimaba un alza promedio del 16,2% interanual para la actividad económica del quinto mes del año.

El EMAE es un indicador que adelanta la trayectoria del PIB, por lo que es considerado clave por los analistas.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que 14 de los 15 sectores relevados por el EMAE mostraron incrementos en el último año y subrayaron que la mitad de esas actividades mostró avances de dos dígitos. Las variaciones, rubro por rubro, fueron las siguientes:

  • Otras actividades de servicios: 113,6% interanual.
  • Hoteles y restaurantes: 54,3%.
  • Construcción: 52,1%.
  • Industria: 29,9%.
  • Comercio: 23,3%.
  • Minas y canteras: 17,3%.
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 14,7%.
  • Electricidad, gas y agua: 9,8%.
  • Servicios sociales y de salud: 8,8%
  • Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 8,4%.
  • Transporte y comunicaciones: 8,2%.
  • Enseñanza: 3,9%.
  • Intermediación financiera: 0,8%
  • Pesca: 0,8%.

El único sector que retrocedió entre mayo de 2020 e igual mes de este año fue el agropecuario, que mostró una baja de 4,3%. Los impuestos, por su parte, mostraron un alza de 12,3% en ese período.

economía EMAE Indec
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

La Red de Concejalas se pronunció sobre la destitución de Olveira en Los Altos

El FMI advirtió que las últimas medidas económicas aumentan la vulnerabilidad del país

El Senado se reunió en su 17° Sesión Ordinaria

Se dictó la conciliación obligatoria entre el municipio y el SOEM

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

No hagan preguntas molestas

Hace rato que al Gobierno no le alcanza con arreglar con los “sindicalistas” amigos, esos…

Morales y el callejón sin salida

El renacer radical

A los besos con los que subfacturaron millones de dólares

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2023 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.