• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

No hagan preguntas molestas

Morales y el callejón sin salida

El renacer radical

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
jueves, septiembre 28
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Destacados»El Gobierno confirmó que no estudia subir retenciones al maíz, la soja y el trigo
Casa Rosada

El Gobierno confirmó que no estudia subir retenciones al maíz, la soja y el trigo

Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

El ministro Martín Guzmán como la portavoz Gabriela Cerruti se ocuparon de aclarar que se descarta la suba de retenciones a los granos aunque aún sigue en pie la suba de un par de puntos a la exportaciones de harina y aceite de soja.

“Se están estudiando una cantidad de medidas, ninguna de esas medidas es la suba de la retención a la producción de maíz, a la soja o al trigo”, aseveró la portavoz Gabriela Cerruti a los periodistas acreditados de la Casa Rosada. La funcionaria explicó que el presidente Alberto Fernández está preocupado en detener las subas de precios (en el mercado interno) que se están dando en el contexto internacional.
En el gobierno reconocen que se está estudiando la suba de un par de puntos para las exportaciones de harina y aceite de soja, aunque dentro de un paquete de medidas. Cabe señalar que se estima que este incremento podría representar aproximadamente unos 450 millones de dólares es decir un 0,9% del PBI. Estos fondos, en caso de implementarse la suba serían destinados para sostener el precio del trigo y el maíz.
Cabe recordar que el Gobierno tomó la decisión de cerrar “hasta nuevo aviso” el registro de las ventas al exterior de harina y aceites de soja. Este cierre temporario apunta a evitar que las aceiteras continúen anotando negocios.El 30 por ciento de las exportaciones de este año corresponden al complejo sojero, que en 2021 había aportado 9.000 millones de dólares al Tesoro.

El gobierno está abocado a evitar o mitigar el impacto inevitable de la suba de los commodities –en particular- los vinculados a la canasta básica, como lo es la harina.

En este sentido, se están analizando diversas medidas que contemplarían desde subir un par de puntos las retenciones a los productos manufacturados de soja, ampliar el monto del fideicomiso para el trigo, ampliar la cantidad de productos de Precios Cuidados, establecer precios máximos para algunos productos de primera necesidad, fijar el precio de la harina, entre otras. Aun no hay definición si se aplicaran todas estas medidas juntas o algunas de ellas.

Distintos miembros del Poder Ejecutivo están manteniendo reuniones con empresas del complejo sojero entre otros sectores para analizar un paquete “antiinflacionario”, en ese contexto es que se estima que los anuncios serian “más cerca del fin de semana”.

Desde la Casa Rosada se ocuparon de comunicarse con los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y Santa Fe, Omar Perotti, para hacerles saber “no se piensa en subir las retenciones”, porque se insiste que eventualmente eliminar el incentivo de los dos puntos diferenciales para la harina y el aceite de soja, “no es subir las retenciones”.

Posteriormente el ministro de Economía, Martin Guzmán quien expuso ante el Senado de la Nación se refirió a los efectos de la guerra en Ucrania y en este marco descarto que se esté pensando en subir las retenciones “El objetivo es encontrar un equilibrio entre los incentivos a la producción y el impacto en la inflación interna. Dicho eso, le respondo: no se está contemplando un aumento de los derechos de exportación de los granos, del trigo, del maíz, del girasol, del poroto de soja y los demás granos”, respondió de esta manera el titular del Palacio de Hacienda ante la pregunta del senador de Entre Ríos, Alfredo De Angeli.

Afirman que el anuncio de este paquete de medidas por el impacto de la suba de las commodities no guarda relación con el tema de la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aunque reconocen que uno de los actores en la definición de medidas, el ministro de Economía, estuvo abocado a su presentación ante el Senado.

La situación de Ucrania preocupa al gobierno “tenemos que entender que las consecuencias económicas de la guerra ya llegaron a la Argentina”. En este sentido, hay ya informes tanto del FMI como del Banco Mundial que alertan respecto a un menor crecimiento y suba de la inflación. Justamente este martes se conocerá el Indice de Precios que publica el INDEC que según estimaciones privadas se ubicaría por encima del 4% y en marzo también se prevé un valor similar.

Cabe señalar que muchas economías dependen para el suministro de alimentos dependen en gran medida de Rusia y Ucrania para los alimentos, ambos países suministran más del 75 % del trigo importado por un grupo de economías de Europa y Asia central, Medio Oriente y África.

Rusia también es una fuerza importante en el mercado de la energía y los metales: representa una cuarta parte del mercado de gas natural, el 18 % del mercado de carbón, el 14 % del mercado de platino y el 11 % del mercado de petróleo crudo.

Una fuerte caída en el suministro de estos productos básicos obstaculizaría la construcción, la industria petroquímica y el transporte.

Gobierno maíz retenciones
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

Rubén Dusso destacó el trabajo coordinado con Vialidad Nacional

La Federación de Bomberos Voluntarios de Catamarca aguarda desembolso de subsidio

Patricio García: “El recurso humano de Vialidad Nacional es el mejor”

El Banco Central da marcha atrás con medidas para billeteras virtuales

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

No hagan preguntas molestas

Hace rato que al Gobierno no le alcanza con arreglar con los “sindicalistas” amigos, esos…

Morales y el callejón sin salida

El renacer radical

A los besos con los que subfacturaron millones de dólares

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2023 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.