El Gobierno Nacional descartó de forma categórica la posibilidad de un feriado cambiario para este lunes, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el fin de las restricciones conocidas como “cepo”. Frente a esta decisión inesperada, los bancos iniciaron una carrera contrarreloj para readecuar sus sistemas y adaptarse a la nueva normativa.
El anuncio fue realizado el viernes por la noche, cuando los mercados ya estaban cerrados. “La recapitalización del BCRA también nos va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario”, expresó Caputo, quien además remarcó los perjuicios que esta medida generó desde su implementación en 2019. “Ese cepo que tanto daño ha hecho, que tanto limita el normal funcionamiento de la economía. Terminar con él en este contexto de orden fiscal y monetario va a generar ingreso de inversiones”, aseguró.
El fin parcial del cepo sorprendió al mercado, que si bien preveía un posible salto del tipo de cambio, no esperaba una salida inmediata de las restricciones. Ante la noticia, se encendieron las alarmas en el sistema financiero por los ajustes técnicos necesarios. Comenzó a circular la versión de un posible feriado cambiario para ganar tiempo, pero desde el Gobierno lo desmintieron de forma tajante: “ABSOLUTAMENTE NINGUNA POSIBILIDAD”, afirmaron desde la Casa Rosada.
Para evitar cualquier interrupción en las operaciones del lunes, las entidades bancarias confirmaron que trabajarán durante todo el fin de semana junto al Banco Central de la República Argentina (BCRA), con el objetivo de implementar los cambios en sus plataformas. La adecuación no será sencilla: implica no solo ajustes de software, sino también operativos y de control de ingresos, para garantizar que los compradores de dólares cumplan con los requisitos.
Según la comunicación “A” 8226 del BCRA, los bancos podrán permitir la compra de divisas para atesoramiento sin necesidad de autorización previa, siempre y cuando se verifiquen ciertos requisitos. Entre ellos: que el cliente utilice fondos propios, que la compra no supere los USD 100 en efectivo por mes, que los dólares se acrediten en cuentas del titular y que exista evidencia de ingresos o activos consistentes.
Desde el sector financiero aseguran que el objetivo es que la compra de dólar ahorro a través del home banking se habilite nuevamente para quienes quedaron fuera del sistema tras las restricciones impuestas durante la pandemia.
Tanto la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) como la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) respaldaron la medida y destacaron su impacto en el proceso de normalización económica. “La aprobación del acuerdo con el FMI y los USD 15.000 millones de libre disponibilidad son un respaldo que genera estabilidad y previsibilidad para el país y los inversores”, señalaron desde ABA. ADEBA, en tanto, remarcó que la medida corrige una “anormalidad” que mantenía al BCRA con reservas netas negativas.
El lunes marcará un punto de inflexión para el sistema cambiario argentino. El Gobierno apuesta a que el orden fiscal, el respaldo externo y el levantamiento de las restricciones impulsen el ingreso de capitales y la reactivación del comercio exterior.