• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

Somos todos de Barracas Central

El papelón del Taro se hizo viral

Opositor pero no tanto

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
jueves, junio 30
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Política y Economía»Multan a molineros en $445 millones por cartelización

Multan a molineros en $445 millones por cartelización

Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

Las sanciones recayeron sobre Molino Cañuelas, la Cámara de Industriales Molineros y la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras, entre otras. Desde la industria, anunciaron que presentarán un reclamo ante la Justicia.

El Gobierno multó por más $445 millones a empresas y entidades del sector molinero a raíz de una denuncia por cartelización que la firma Impulsar había presentado en abril del 2017 ante la Comisión de Defensa de la Competencia, que depende de la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti.

La sanción, que se hace efectiva con retroactividad al 1° de abril, fue rechazada este martes por la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y anunció que la impugnará en la Justicia.

En la resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, Feletti detalla las multas a diferentes actores de la industria: La Federación de la Industria Molinera -FAIM-, por $150 millones, Molinos Cañuelas, $150 millones; la Cámara de Industriales Molineros, $93.974.602; y la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina por $51.131.995.

La disposición de la Secretaría de Comercio Interior también dispuso que las multas deberán hacerse efectivas dentro de los próximos 10 días hábiles, bajo apercibimiento de aplicar por cada día de mora “los intereses correspondientes a la tasa activa del Banco Nación hasta su cancelación”.

Entre otras cosas, Feletti además le solicitó a las sancionadas que “cesen y se abstengan de realizar acuerdos de fijación de precios e intercambiar información sensible”, en el mercado de la molienda y la comercialización de harina de trigo, “en los términos del Artículo 46, inciso a) de la Ley N° 25.156″.

La industria molinera rechazó las multas por “carterización”

Si bien estas multas se dieron por una causa dl 2017, la medida se conoce en medio de lo que el presidente Alberto Fernández denominó la “guerra contra la inflación”, que dispuso una serie de regulaciones que incluyeron la creación de un “Fondo de Estabilización del Trigo Argentino”, que será solventado con el último incremento, del 31% al 33%, de las retenciones a los derivados de la soja.

En ese marco, Feletti había acusado a los molineros de retener al menos 1,1 millones de kilos de trigo. “Estrangulaban el abastecimiento de harina”, dijo, lo que le valió otro cruce con el sector.

Ahora, al conocerse las multas, desde FAIM rechazaron la resolución. Consideraron que es “groseramente arbitraria, por carecer del más básico sustento fáctico y jurídico, en la medida que se está sancionando un hecho que nunca ocurrió”.

“Más allá de la ilegalidad de la decisión, FAIM está convencida de que la resolución de mención responde a otros intereses, que exceden el adecuado marco jurídico y el debido proceso”, señaló.

Y remarcó que esa resolución tiene como antecedente un proceso administrativo iniciado en 2015, en donde las partes presentaron todas las pruebas y evidencias de que no hubo ningún hecho a sancionar”, continuó la FAIM, que también da otra fecha sobre el comienzo de la controversia.

“En ese entendimiento, FAIM recurrirá a todas las instancias judiciales que la amparan, a fin de obtener un pronunciamiento judicial que ponga fin al actuar arbitrario de la Secretaria de Comercio Interior”, finalizó.

 

Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

Convenio con la Corte de Justicia para obras en edificios del Poder Judicial

Moreno recibió a representantes locales de Lucha contra la Trata de Personas

Horacio Rodríguez Larreta dialogó con el presidente de Israel sobre la experiencia de Israel para combatir la inflación

El precio de los autos sube hasta un 8% por el “efecto dólar”

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

Somos todos de Barracas Central

Como una celebridad fue recibido en Catamarca el presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, el…

El papelón del Taro se hizo viral

Opositor pero no tanto

Peligra el liderazgo de Inés Blas

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2022 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.