El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció una fuerte reducción del déficit en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, a la que calificó como “un avance histórico” en materia previsional. Según detalló en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el déficit se redujo más del 50% en el último año, alcanzando cinco meses consecutivos con una baja superior al 40%.
“En un año salvamos la Caja de Jubilaciones. Si no hubiéramos hecho todo este esfuerzo, hoy el déficit sería de 34.000 millones de pesos. Logramos bajarlo a 20.000 millones. Esa diferencia no es una estadística: es un alivio concreto para todos los entrerrianos y nuestros jubilados”, explicó el mandatario, acompañado por el presidente del organismo, Gastón Bagnat.
La Caja de Jubilaciones estaba al borde del colapso. En un año, desactivamos la bomba y bajamos el déficit a la mitad. Salvamos el sistema y protegimos el 82% móvil. Esto es ordenar la provincia con responsabilidad y decisión. pic.twitter.com/QCPsPNlnI7
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) April 11, 2025
Uno de los puntos clave en esta mejora fue el reciente acuerdo con el gremio de Luz y Fuerza, que restablece los aportes de los trabajadores al sistema previsional provincial. “Era insostenible: teníamos apenas 40 aportantes y más de 700 jubilaciones pagadas en Enersa. Era una distorsión que no podía continuar. Este acuerdo viene a corregir eso”, subrayó Frigerio.
El gobernador resaltó que, pese a la crisis nacional, Entre Ríos sostiene el régimen del 82% móvil, un beneficio que pocas provincias conservan: “Estamos garantizando la sustentabilidad del sistema sin tocar derechos. Y además, todas las cuentas de la Caja son públicas, transparentes y accesibles a la ciudadanía”.
En otro tramo de su exposición, Frigerio apuntó a la deuda que mantiene el Gobierno nacional con la provincia: “Pasamos de no recibir nada, a recibir 2.000 millones mensuales. Pero deberíamos estar percibiendo 9.000 millones. Por eso iniciamos una demanda ante la Corte Suprema: es un reclamo justo, que ningún gobierno provincial antes se animó a llevar hasta las últimas consecuencias”.
Finalmente, el mandatario anticipó que el próximo paso será avanzar en una ley de reforma previsional que permita consolidar la recuperación del sistema. “Con decisiones firmes y responsables, estamos cuidando el futuro de nuestros jubilados y el equilibrio de las finanzas públicas de Entre Ríos”, cerró.