Falleció Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Tenía 79 años y fue una de las figuras clave en la supervivencia del grupo tras el accidente aéreo de 1972.

Daniel Fernández Strauch, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes ocurrida en 1972, falleció a los 79 años. La noticia fue confirmada por el cineasta Juan Antonio Bayona, director de La sociedad de la nieve, la película que retrata la dramática historia vivida por el grupo de rugbiers uruguayos.

Nacido en Montevideo el 12 de febrero de 1946, Fernández Strauch era estudiante de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República cuando decidió unirse al viaje a Chile con el equipo de rugby del Christian Brothers, acompañado por su primo Fito Strauch, Coche Inciarte y otros amigos. Fue su primo Eduardo Strauch quien lo convenció de último momento para participar del viaje.

Luego de la muerte del capitán Marcelo Pérez del Castillo en la cordillera, Daniel, junto a sus primos, asumió un rol de liderazgo en el grupo de sobrevivientes, siendo además responsable del manejo de los alimentos durante los 72 días de supervivencia en condiciones extremas.

A pesar de la traumática experiencia, Fernández Strauch reconstruyó su vida conforme a sus planes originales. Se casó con Amalia, tuvo tres hijos y se recibió de ingeniero agrónomo. Sin embargo, recordó años después que su retorno no estuvo exento de dificultades: “No me dejaron dar los exámenes que me faltaban, y además vino el golpe de Estado y la intervención de la Universidad, lo que me atrasó todo un año”, contó en una entrevista.

En 2012 publicó el libro Regreso a la montaña, donde relató su experiencia con una mirada íntima y reflexiva. “Mi meta era volver con mi familia, que fue lo que hice. Me casé, tuve hijos, me fui a trabajar al campo y me distancié”, señaló. También expresó su incomodidad con el enfoque mediático que muchas veces centró la atención en el canibalismo: “Viven se escribe para eso, para aclarar la verdad”, sostuvo.

En enero de 2024, presentó una proyección especial de La sociedad de la nieve en La Paloma, Uruguay. “Cuando tú ves la película, te das cuenta realmente de lo que pasamos; ahí sentís el frío”, dijo entonces.

Desde 2008, colaboró activamente con el director Bayona y el productor asociado Pablo Vierci, y afirmó que al ver la película se sentía “adentro del avión”.

Su legado permanece como parte fundamental de una de las historias de supervivencia más conmovedoras del siglo XX.