En medio del revuelo por el desplome del token $LIBRA, el empresario Hayden Davis, titular de Kelsier Ventures y creador de la criptomoneda en cuestión, reapareció con una declaración que sumó más tensión al escándalo. “Soy asesor de Javier Milei y estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización más grande”, aseguró en un video publicado este sábado. Sin embargo, el propio Presidente desmintió cualquier vínculo con el empresario y ordenó una investigación.
La explicación sobre el colapso de $LIBRA
Davis intentó responder a las denuncias de fraude y a la indignación de los inversores, que vieron desplomarse el valor de $LIBRA en cuestión de horas. “Sé que hay mucha frustración. Estoy aquí para aclarar las cosas”, afirmó.
Sobre la caída del token, reconoció que “hubo elementos fuera de control” y prometió que intentará recuperar parte del dinero: “Cada dólar que haya sido recogido de tarifas, agricultura o liquidez, todo volverá a $LIBRA en las próximas 24 o 48 horas”. No obstante, no garantizó que las inversiones puedan ser reembolsadas en su totalidad.
Asimismo, hizo un llamado a quienes obtuvieron ganancias con la volatilidad del token para que devuelvan los activos y ayuden a mitigar el impacto en los inversores afectados.
El Gobierno se despega y lanza una investigación
La rápida difusión de los dichos de Davis y el crecimiento de la polémica obligaron al Gobierno a reaccionar. A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente negó cualquier vínculo con el creador de $LIBRA y anunció medidas para esclarecer lo ocurrido.
“El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió alguna conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, detalló el documento.
Además, se informó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), compuesta por representantes de organismos especializados en criptoactivos, actividades financieras y prevención del lavado de dinero. El objetivo será reunir información sobre el lanzamiento de $LIBRA y sus responsables, para luego remitir los hallazgos a la Justicia.
El escándalo ya trascendió el ámbito financiero y se convirtió en un tema de debate político. Desde la oposición, sectores del peronismo analizan impulsar un pedido de juicio político contra Milei, argumentando que la vinculación inicial del Gobierno con los desarrolladores de $LIBRA amerita una investigación profunda.
Por lo pronto, el Ejecutivo busca marcar distancia del empresario y contener los efectos de la controversia, en un contexto donde la confianza en los mercados y el manejo de la economía digital se vuelven cada vez más sensibles.