El dólar blue, que opera en el mercado paralelo de divisas, experimentó un nuevo descenso al cierre de la jornada de este pasado viernes, estableciéndose en $708 para la venta y $703 para la compra. Esta caída en la cotización permitió al Banco Central aumentar su adquisición de divisas a un ritmo más rápido que en días anteriores.
Desde su pico histórico intradiario del 16 de agosto, cuando alcanzó los $795, el dólar blue ha registrado una disminución de $87, acercándose a la mayor caída semanal en once meses, ya que en la primera semana de octubre del año anterior sufrió una disminución del 3,8%, mientras que esta semana marcó una pérdida del 3,4%.
En términos de la brecha con el tipo de cambio oficial, esta se mantiene en un significativo 101,4%.
Dólar Turismo
Dentro de las divisas relacionadas con el turismo exterior, el dólar Qatar se cotizó a $660,6, mientras que el dólar turista o tarjeta y el ahorro (también conocido como dólar solidario, con impuestos) se ubicaron en $642,2.
Dólar Bolsa/MEP
En el mercado bursátil porteño, los tipos de cambio financieros mostraron un comportamiento variado. El dólar MEP o bolsa registró un aumento de $13,7, equivalente al 2,04%, alcanzando los $688,5 y manteniendo una brecha del 96,7% con el oficial.
Dólar Contado con Liquidación
Por su parte, el dólar Contado con Liquidación descendió 79 centavos, situándose en $737,9, y la brecha con el tipo de cambio oficial se estableció en un 110,83%.
Dólar Mayorista
El dólar mayorista se mantuvo estable en $350 por cuarta semana consecutiva. En el Banco Nación, la cotización oficial se mantuvo en los $365, mientras que el promedio en los bancos privados fue de $367. La evolución de estas tasas de cambio sigue siendo objeto de seguimiento por parte de analistas y economistas en el país.