El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA sumó un nuevo capítulo con la presentación de la primera denuncia penal contra el presidente Javier Milei. La acción judicial fue impulsada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad y otros referentes del ámbito legal y económico, quienes acusan al mandatario de haber participado en una presunta asociación ilícita que habría ocasionado pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares a más de 40.000 inversores.
Presentamos DENUNCIA PENAL contra el Presidente Milei por la MEGAESTAFA histórica con la CRIPTOMONEDA $LIBRA@jonatanbaldivie @EKoutsovitis @elmovciudad @InstitutoIpypp @CTAACapital pic.twitter.com/Iyfv3EkUyT
— Obs Der a la Ciudad (@observatorioODC) February 16, 2025
La denuncia, presentada por Jonatan Baldiviezo (abogado y fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (especialista en derecho y nuevas tecnologías), María Eva Koutsovitis (ingeniera y referente de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (economista y presidente de Unidad Popular), sostiene que se trató de “la mayor estafa en la historia de las criptomonedas” mediante una maniobra fraudulenta conocida como rugpull.
Este tipo de estafa ocurre cuando los creadores de un criptoactivo generan expectativas sobre su rentabilidad para atraer inversores y, una vez que la moneda alcanza un alto valor, retiran abruptamente los fondos de liquidez, haciendo que el precio se desplome a cero y dejando sin posibilidad de recuperar su inversión a quienes compraron el activo.
En el escrito presentado ante la Justicia, los denunciantes solicitaron una serie de medidas de prueba para avanzar en la investigación. Entre ellas, pidieron el allanamiento de la Quinta de Olivos y la Casa Rosada para incautar dispositivos electrónicos que puedan contener información relevante. También requirieron la identificación y allanamiento de los domicilios de los presuntos implicados y de las empresas vinculadas al caso.
Además, solicitaron la intervención de la plataforma X (ex Twitter) para resguardar el contenido de la cuenta del presidente Milei y de otros involucrados, con especial énfasis en los registros de publicaciones eliminadas. Asimismo, exigieron el bloqueo de billeteras virtuales y cuentas bancarias de los acusados, así como el rastreo de las transacciones realizadas con $LIBRA para identificar a los beneficiarios de la presunta estafa.