Transporte por aplicaciones digitales: “Hemos tratado de buscar un equilibrio”

El Concejo Deliberante aprobó finalmente el marco regulatorio que habilita y establece las condiciones para el funcionamiento de servicios de transporte mediante aplicaciones digitales, como Uber, en la ciudad. La nueva normativa busca equilibrar las exigencias entre los choferes de estas plataformas y los trabajadores de taxis y remises.

“Hemos tratado de buscar un equilibrio entre los trabajadores del volante de nuestra ciudad. La aplicación Uber no exige carnet de conducir profesional, no exige que el auto tenga solamente 10 años de antigüedad, puede tener hasta 20 años. Y la ordenanza municipal sí lo hace respecto a taxis y remises. Hemos equiparado esas exigencias, no queremos crear privilegios: el conductor de Uber tiene que tener un auto de 10 años de antigüedad, carnet profesional y los seguros correspondientes”, explicó uno de los ediles al fundamentar el proyecto.

Asimismo, señaló que el objetivo principal fue “equiparar las condiciones que tienen tanto los autos como los conductores para que todos trabajen en condiciones de igualdad”.

Otro de los puntos clave de la ordenanza es la creación de un registro obligatorio para choferes de aplicaciones. “Existe un registro de Uber, de choferes, es necesario inscribirse”, advirtió el concejal.

Si bien reconoció que “puede haber conformidad a medias”, sostuvo que la regulación apunta a garantizar una competencia justa, tal como lo reclamaban los sectores de taxis y remises.

En cuanto a la tarifa, aclaró que no se incluirán regulaciones locales, dado que el sistema de precios es propio de la plataforma. “El tema de la tarifa era inaplicable, ya que es una aplicación mundial. El mercado, la gente va a elegir”, afirmó.

Finalmente, remarcó que la futura reglamentación deberá respetar los lineamientos aprobados por el Concejo: “Una reglamentación es una reglamentación, no puede cambiar el espíritu de la ordenanza ni poner cuestiones más gravosas que lo que dice”.