Shell y Axion replican la baja de precios impulsada por YPF tras la caída del petróleo

El precio de los combustibles volvió a retroceder en el país. Luego del recorte del 4,5% anunciado por YPF —la petrolera con mayoría estatal— en todas sus estaciones de servicio, Shell y Axion decidieron seguir el mismo camino y aplicaron rebajas en sus surtidores. La decisión se enmarca en la baja internacional del precio del barril de petróleo, que desde finales de marzo cayó un 15%, pasando de u$s74,98 a u$s63,60.

Desde YPF informaron que el ajuste se definió tras un “monitoreo constante de variables clave”, como el valor del crudo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. La compañía destacó que busca sostener un equilibrio entre costos y precios al consumidor.

Shell, por su parte, confirmó la reducción aunque sin dar cifras precisas. En tanto, Axion detalló que acompaña los cambios aplicados por YPF, con variaciones que van del 2% al 8%, dependiendo del tipo de combustible y la zona del país.

Tras esta nueva actualización, los precios en estaciones de YPF en Buenos Aires quedaron así:

  • Nafta súper: $1170

  • Nafta premium: $1386

  • Gasoil común: $1173

  • Gasoil premium: $1354

En el interior del país también se reflejaron cambios. En Entre Ríos, por ejemplo, Shell redujo el precio de su nafta súper de $1334 a $1323, y su V-Power bajó de $1596 a $1540. En Mendoza, la nafta súper de Shell pasó de $1248 a $1238, y la V-Power se redujo de $1520 a $1467.

Axion, por su parte, exhibe los siguientes valores en Mendoza:

  • Súper: $1203

  • Quantium: $1478

  • Diesel común: $1329

  • Quantium Diesel: $1505

También se registraron ajustes específicos: por ejemplo, Evolux Diesel bajó de $1329 a $1309 y V-Power Diesel de $1549 a $1485. Las diferencias de precios entre provincias se explican por los impuestos locales y los costos logísticos, lo que también genera variaciones entre ciudades vecinas, como la Ciudad de Buenos Aires y La Plata.

Pese al alivio que implica esta medida para los automovilistas, desde el sector advierten que podría no sostenerse por mucho tiempo. Así lo expresó Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (FAENI), quien celebró la medida pero fue cauto respecto a su duración:

“Algo bajó, lo cual es bueno para el bolsillo del consumidor, y ojalá eso incentive un poco más el consumo. Venimos de 14 o 15 meses de caída en las ventas de combustible en todo el país”, explicó.

Boz también destacó el rol de YPF como regulador del mercado:

“Es una pulseada muy delgada. El Gobierno lo sabe y por eso usa a YPF como precio de referencia. El resto de las petroleras tiene que acompañar esa lógica, porque cualquier cambio impacta directamente en la inflación”, concluyó.