Rossi en el Congreso: “No están las condiciones para que esto sea un 2001 o para que haya hiperinflación”

El jefe de Gabinete se presentó en la cámara de Diputados para responder más de mil preguntas de legisladores.

Este martes, el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, rechazó ante el Congreso que la Argentina tenga que hacer una devaluación del peso como sugirieron dirigentes opositores, y dijo que esa medida “no será necesaria porque habrá mejores condiciones estructurales para la economía” y “habrá reservas genuinas”. “No están las condiciones para que esto sea un 2001, porque hay una red de contención enorme a lo largo y ancho del país, o para que haya hiperinflación”, insistió.

Al brindar su informe de gestión, Rossi dijo tiene “plena conciencia de que este es un año difícil para los argentinos”, pero señaló que “las condiciones estructurales de la economía comienzan a cambiar en la finalización de este año, recaudando y recibiendo reservas genuinas”.

En ese contexto rechazó propuestas de dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) y dijo: “Descreo de aquellos que dicen que si ganan las elecciones lo que tienen que hacer es una devaluación brusca para duplicar la inflación, duplicar la pobreza, duplicar la indigencia”.

Al respecto agregó que es “fuertemente optimista de las condiciones que tiene la Argentina para consolidarse como un gran país”.

Sobre la política para incrementar las reservas, el funcionario dijo que “la ampliación del swap se utilizará para seguir fomentando las importaciones de China”, para que “sean utilizadas en esa moneda y no afecten las reservas en dólares” y la posibilidad de “ir logrando ese mismo mecanismo con Brasil”.

Agregó que también hay “hay una seria posibilidad de que Argentina empiece a estar asociada al banco de los Brics a partir del mes de agosto” y aseguró que “si eso es así, nosotros vamos a poder contar con esta línea de financiamiento de las importaciones brasileñas a la Argentina y también ahí generar un alivio a lo que significan las reservas”.

Rossi señaló que el próximo año la Argentina tendrá “una balanza comercial favorable, posibilidad de sostener su crecimiento económico, va a fortalecer su cantidad de reservas en el Banco Central, va a poder tener una mirada mucho más severa sobre el tipo de cambio y, si la tiene, lograr una curva descendente de la inflación y una mejora del poder adquisitivo del salario”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí