Incrementos salariales y mejoras para los trabajadores públicos de Catamarca

El Gobierno de Catamarca ha confirmado una significativa mejora salarial para los trabajadores públicos de la provincia, que incluye un aumento del 12% en dos partes y un salario mínimo neto ley garantizado de $700.000. Estas medidas afectan a sectores clave como la salud, seguridad y administración pública. Los acuerdos se formalizaron a través de una mesa de diálogo que contó con la participación del gobernador Raúl Jalil, la ministra de Trabajo, Verónica Soria, y la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, junto con representantes gremiales de ATE, UPCN, Vialidad Provincial y ATSA. Además, las fuerzas de seguridad también se verán beneficiadas con estas mejoras.

El nuevo salario mínimo garantizado de $700.000 será efectivo desde febrero, impactando los haberes de marzo, y se elevará a $720.000 a partir de mayo. El aumento del 12% se dividirá en dos tramos: un 6% en los sueldos de febrero y otro 6% en mayo. Este incremento se suma al aumento del 2,4% otorgado en enero, que se ajustó según el índice de inflación de diciembre, sumando un acumulado de 15,4% para el primer semestre de 2025.

Uno de los puntos clave del acuerdo es la ampliación de la ayuda escolar, que ahora incluirá a los hijos que cursen el nivel secundario, con un incremento del 150% por cada hijo.

En el sector de la salud, se estableció un aumento del 10% para las guardias profesionales activas y pasivas, tanto médicas como técnicas, que se aplicará en febrero, y un 5% adicional en mayo. Esto incluye a quienes realizan guardias durante fines de semana y feriados.

El personal de seguridad, además de los aumentos salariales, verá un ascenso remunerativo a partir del 1 de mayo. Además, se acordó la incorporación de nuevos cadetes a las fuerzas de seguridad, quienes ingresarán progresivamente entre julio y septiembre, en función del orden de mérito.

En cuanto al sector educativo, el gobierno presentó dos propuestas a la intersindical docente. Una de ellas consiste en una actualización bimestral basada en el índice de inflación, mientras que la otra establece un incremento del 6% en el valor del punto índice en febrero y otro 6% en mayo. Además, se garantiza un salario mínimo docente de $500.000, en línea con la paritaria nacional. Las propuestas fueron recibidas por los gremios docentes, quienes fijaron un cuarto intermedio hasta el lunes 17 de febrero.