Hallaron una colección de animales embalsamados en una fábrica de FelFort

La serie de especies fue descubierta por un operativo de la Brigada de Control Ambiental y la catalogaron como “una de las más grandes de CABA”.

La excéntrica familia Fort volvió a ser noticia en las últimas horas. La brigada de Control Ambiental del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible decomisó 51 animales embalsamados que se encontraban en la famosa fábrica de golosinas ubicada en el barrio de Almagro. Según lo que trascendió, los especímenes taxidermizados pertenecían a Carlos, el padre de Ricky.

“Supone una de las mayores colecciones de taxidermia y la más numerosa encontrada hasta el momento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, precisó un comunicado del ministerio.

La colección de Carlos se encontraba en un cuarto cerrado por una puerta de vidrio. Entre las piezas había restos conservados de elefante, rinoceronte, león, leopardo, búfalo caffer, facocero, antílopes, sitatunga, kudú menor, gran kudú, órix, eland, waterbuck, kobus leche e impala, tar del Himalaya, ciervo del Padre David, carnero Marco Polo, ciervo axis, búfalo de la India, ibex, ciervo dama, ciervo colorado, rebeco, alce, caribú, carnero de Dall, puma, ciervo de los pantanos y venado de las pampas.

“Muchos de estos animales se encuentran amparados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Cites (CITES), así como también protegidas por la Ley 22421 de Conservación de la Fauna. El mencionado acuerdo internacional regula la compra, venta o importación de animales y plantas”, señalaron desde Ambiente de Desarrollo Sostenible.

Parte de la colección de Carlos Fort, el padre de Ricky. (Foto: Ministerio de)
Parte de la colección de Carlos Fort, el padre de Ricky. (Foto: Ministerio de)

El elefante encontrado está incluido en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), ya que está en peligro de extinción. Además, el rinoceronte negro figura en peligro crítico.

Las autoridades señalaron que el titular de la empresa no poseía documentación que acredite el origen ni la tenencia de los animales embalsamados. “La operación sigue abierta y centrada en averiguar la trazabilidad de los animales y cómo lograron introducirse en Argentina”, indicaron.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí