¿Es feriado el 24 de mayo?

Se acerca el 25 de mayo y muchas personas se preguntan si es feriado puente el 24, la víspera de la jornada que conmemora uno de los episodios más importantes de la historia nacional.

Sin embargo, la respuesta en este caso es que no. Ocurre que el Gobierno solo dispone de tres fechas para nombrar como feriados turísticos o puente, y al estar las tres ya fijadas en el calendario nacional, el 24 quedó exento de esa posibilidad. De esta forma, la Semana de Mayo no tendrá días de asueto extras.

El descanso de esta jornada patria no llegará a todos los trabajadores, ya que el 25 de mayo de este 2024 cae sábado. Al tratarse de un feriado inamovible del calendario nacional, el día de asueto tampoco pudo ser reubicado, y se celebra el fin de semana. De todas formas, no habrá que esperar mucho para volver a tener un día franco.

En junio se podrá volver a disfrutar de los fines de semana largo, ya que este mes cuenta con la particularidad de gozar de dos con pocos días de distancia. El 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes, que este año cae un lunes, mientras que el Día de la Bandera es el jueves 20 y el Gobierno agregó un feriado por fines turísticos para crear un fin de semana largo de cuatro días.

¿Qué se conmemora el 25 de mayo?

El 25 de mayo se celebra la Revolución de Mayo de 1810 en la Argentina. A través de un proceso que había comenzado una semana antes, ese día se dio comienzo a la conformación del Primer Gobierno Patrio, que significó dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.

Entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, período conocido como Semana de Mayo, la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, experimentó una serie de acontecimientos políticos que culminaron con el desplazamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, la máxima autoridad española. En aquel entonces, el país europeo había sido invadido por Napoleón, y la falta de una autoridad de referencia en la península ibérica llevó a un grupo de dirigentes a plantear la posibilidad de un gobierno autónomo.

Se trata de una de las fechas más importantes del calendario nacional, dado que durante esta jornada se recuerda la gesta de los próceres criollos que integraron la Primera Junta: Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matéu, como vocales.

Por eso, la jornada del 25 de mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo, pero se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí