En Diputados se aprobaron siete iniciativas que van desde reconocimientos hasta la inclusión y la economía social

Durante la cuarta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó siete iniciativas de distintas índoles.

Primero, y sobre tablas, se dio el visto bueno al proyecto del bloque del Frente de Todos que destaca al deportista olímpico y joven catamarqueño Marcelo Julián Gutiérrez. Luego, el cuerpo respaldó la iniciativa al ciclo de cortometrajes y debates sobre personalidades y hechos de Catamarca, denominado “Identidad Catamarqueña: Explorando sus Huellas” de Alfredo Marchioli. Posteriormente, el cuerpo aprobó con media sanción el proyecto de Alicia Paz (UCR) para establecer que los avisos publicados por inmobiliarias y/o corredores inmobiliarios que promuevan u oferten operaciones inmobiliarias, deban contener información precisa, acerca de las condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidades físicas.

También obtuvo media sanción la propuesta de Armando López Rodríguez (FT) con la Promoción de la Economía Social y Solidaria otorgando así un marco jurídico común para el conjunto de los sujetos que la integran, favoreciendo la institucionalización de los valores y prácticas ejercidas por ellos, y viabilizando los procesos de producción, comercialización, intercambio y consumo de bienes y servicios. Además, en la sesión se aprobó la iniciativa de Mónica Zalazar por la cual se instituye una campaña provincial de concientización sobre la “Era de la Ebullición Mundial”. En tanto, obtuvieron sanción definitiva dos proyectos impulsados en el Senado: uno para declarar patrimonio cultural, educativo y turístico la Cueva de Cubas en Ambato (de Ramón Edgardo Seco) y otro para declarar de monumento histórico catamarqueño a la Iglesia Jesuítica de Ancastillo en Ancasti (de Luis Ariel Cordero).

Reconocimiento a Julián Gutiérrez

Para la primera iniciativa, Cecilia Barros (FT), como miembro informante, destacó al talentoso deportista y joven catamarqueño Marcelo Julián Gutiérrez quien se aseguró su plaza en las Olimpiadas de París 2024 en la disciplina del tiro deportivo. “Hoy esta declaración buscamos destacar a este joven deportista que nos hace reconocidos a todos los catamarqueños y catamarqueñas a nivel mundial y que seguramente dejará al Tiro en lo más alto de París”. Por su parte, Tiago Puente (UCR) adelantó la adhesión a la iniciativa y señaló que “sin dudas, Julián es orgullo para todos los catamarqueños porque se ha convertido en el primer ciudadano de nuestra provincia en poder representar a la Argentina en los juegos olímpicos”.

“Quiero agradecerles este reconocimiento, es un orgullo bastante grande poder participar en los juegos olímpicos como deportista pero el orgullo es mucho más grande llevar a Catamarca por primera vez a las olimpiadas. Es el paso que nos faltaba para demostrar a la gente que se puede llegar” dijo Julián en la oportunidad.

Destacando el aporte cultural del ciclo “Identidad Catamarqueña”

El segundo proyecto aprobado por Diputados fue el impulsado por Alfredo Marchioli (UCR) que declara de interés parlamentario, educativo y cultural al ciclo de cortometrajes y debates sobre personalidades y hechos de Catamarca, denominado ” Identidad Catamarqueña: Explorando sus Huellas” que comienza hoy en la Capital y fueron producidos por UncaTV. El autor del proyecto indicó que “nuestra provincia posee una rica historia y un legado cultural significativo, por lo cual, estos ciclos proporcionarán una oportunidad única para educar y concientizar a la comunidad sobre la historia de Catamarca, sus personalidades destacadas y su relevancia en el contexto nacional e internacional”.

Por su parte, Adrián Brizuela (La Libertad Avanza) envió sus felicitaciones a las autoridades de Extensión Universitaria y al autor del proyecto. “Muchas veces las actividades que hacen no son publicitadas teniendo un impacto social superlativo y que este rol de la Universidad muchos desconocen” observó. En tanto, Gustavo Aguirre (FT), adelantó el acompañamiento del bloque y destacó que “es muy importante esta declaración, poner en relieve la importancia de este tipo de iniciativas de la Universidad que pone en valor nuestra identidad catamarqueña. Catamarca tiene mucho que contar”. Luego Hugo Ávila (FAC) señaló la importancia que tiene revalorizar la identidad provincial mientras que Natalia Saseta (PRO) resaltó la relevancia de reconocer la cultura catamarqueña.

En la oportunidad, José Adolfo Agüero, secretario de Extensión de la UNCA, agradeció la resolución del cuerpo y recordando el pedido de unidad latinoamericana de Felipe Varela comentó que “no hay posibilidades de crecer si no estamos unidos, en la diversidad, no es lo mismo unidad que uniformidad porque en la diversidad podemos crecer”.

Claridad y precisión en avisos inmobiliarios

El primer proyecto de ley aprobado por el cuerpo fue el presentado por Alicia Paz (UCR) por el cual se busca establecer establecer que los avisos publicados por inmobiliarias y/o corredores inmobiliarios por cualquier medio gráfico, digital o informático, que promuevan u oferten operaciones inmobiliarias, deberán contener información precisa, acerca de las condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidades físicas

La autora de la iniciativa fundamentó que es “de suma importancia encontrar una vivienda accesible o un local para desarrollar actividades a las personas con discapacidad, de lo contrario se las somete a realizar sobreesfuerzos que atentan contra su calidad de vida”. “Deben darse medidas concretas para garantizar a las personas la información detallada, veraz y oportuna, porque son muchos los derechos que se violan en caso de no contarse con la misma” subrayó.

Promoción de la Economía Social y Solidaria

La segunda iniciativa aprobada por el cuerpo con media sanción fue la impulsada por Armando López Rodríguez (FT) para crear la Ley de Promoción de la Economía Social y
Solidaria otorgándole un marco legal a una actividad que cientos de catamarqueños llevan a cabo desde hace años como una práctica legitimada por la necesidad cotidiana. El autor del proyecto, como miembro informante, precisó que la iniciativa contempla la participación de las organizaciones constituyendo un órgano ejecutivo como espacio de toma de decisiones, además de crear un Fondo de Financiamiento y Garantía y la conformación del Instituto Provincial de la Economía Social y Solidaria que se conformará con un Directorio y un Consejo el cual articulará el diálogo entre actores de la Economía Social y la Provincia para fortalecer acuerdos y líneas de trabajo.

“Nuestro país hoy vuelve a vivir una crisis económica y social donde la economía social y solidaria demostró ser una herramienta poderosa para enfrentar la crisis proporcionando empleo, fortaleciendo la cohesión social y promoviendo una economía mas justa y sostenible” remarcó Rodríguez. Pablo Castro (FT) felicitó la iniciativa y manifestó su acompañamiento “a todos los trabajadores de la economía social en este momento tan duro ya que la Ley Bases planteada a nivel nacional dejará sin monotributo social a por lo menos 5000 catamarqueños”:

Avanza la campaña para concientizar sobre la “era de la Ebullición Mundial”

El tercer proyecto con media sanción aprobado en Diputados fue el que establece en Catamarca una campaña provincial de concientización sobre la era de la Ebullición Mundial, una propuesta de Mónica Zalazar (FT) que apunta a difundir la necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos negativos del calentamiento global. “Debemos tomar consciencia de la importancia de revertir las consecuencias del cambio climático que está afectando la vida de muchas personas, sus medios de subsistencia, su salud, sus ecosistemas, sus economías y su seguridad alimentaria” indicó como miembro informante Zalazar.

Además, detalló que a través de una Campaña se busca “informar y concientizar a la población respecto a los cuidados del medio ambiente, previniendo situaciones que atenten contra el medio ambiente y ofreciendo herramientas sobre cómo proceder ante estas situaciones para efectuar las denuncias correspondientes”.

Sanciones definitivas

En la cuarta sesión ordinaria, Diputados dio sanción definitiva a dos proyectos impulsados en el Senado: uno que declara como patrimonio cultural, educativo y turístico la Cueva de Cubas en Ambato (de Ramón Edgardo Seco) y otro que declara de monumento histórico catamarqueño a la Iglesia Jesuítica de Ancastillo en Ancasti (de Luis Ariel Cordero).

Natalia Ponferrada (FT) reseñó que la cueva toma su nombre de Juan José Cubas ya que allí se refugió el exgobernador de nuestra provincia tras un enfrentamiento con las fuerzas rosistas. Por su parte, Silvana Carrizo (UCR) contó que la Iglesia Jesuítica de Ancastillo, es una de las más antiguas de Ancasti cuyas características constructivas y tamaño marcaron que esa locación del interior fue un centro importante en lo social y económico en la provincia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí