El Gobierno pagaría un IFE de $15.000 en octubre

El oficialismo decidió apurar medidas económicas que mejoren la capacidad de compra a la población y ayude a revertir la derrota en los comicios generales de noviembre.

Las medidas no se ciñen exclusivamente a lo económico. De hecho, el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, debutó esta mañana con una batería de definiciones vinculadas con una mayor flexibilización de las restricciones sanitarias, pero el objetivo es que en las próximas horas comiencen los anuncios que afectan el bolsillo.

Una cuarta etapa del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) es una de las medidas bajo análisis, cuyos detalles se darían a conocer, en principio, este miércoles, horas antes de que el Indec informe el dato de desocupación del segundo trimestre del año.

Según datos oficiales, esta cuarta edición del IFE llegaría a unas 3 millones de personas que se desenvuelven en la informalidad, y están fuera de la AUH, la Tarjeta Alimentar o el plan Potenciar Trabajo, entre otros.

De acuerdo con lo que tiene en carpeta el equipo económico, en esta oportunidad, la ayuda alcanzaría a los $15.000 y se pagaría en octubre. Aunque no se descarta que pueda abonarse también en noviembre, ya que es el mes de las elecciones. De confirmarse este monto, se estarán destinando para este programa entre $30.000 millones y $ 45.000 millones mensuales, dependiendo de la cantidad exacta de personas alcanzadas.

La decisión de otorgar este año un IFE 4, aunque más acotado, no estaba en los planes del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien no sólo no previó partidas presupuestarias para asistencia Covid para 2021, sino que en reiteradas oportunidades descartó que se volviera a pagar una ayuda de estas características. Ante la segunda ola, que obligó al Gobierno a aplicar nuevas restricciones durante el segundo trimestre del año, las autoridades apelaron al programa Repro y redistribuyeron partidas presupuestarias para cubrir la mayor asistencia a empresas para el pago de sueldos. Ello sigue vigente para las firmas que aún no lograron recuperarse de la pandemia y siguen con importantes caídas de facturación, como es el caso de restaurantes, hoteles y todos los servicios vinculados con el turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí