En los primeros tres meses del año, el Sector Público Nacional (SPN) acumuló un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB (superávit primario de alrededor del 0,5% del PIB), asegura el Ministerio de Economía.
El Gobierno argentino mantuvo el superávit financiero en marzo, con un resultado de $398.909 millones, según informó el Ministerio de Economía. Este resultado se compone de un superávit primario de $745.339 millones, menos el pago de intereses de deuda pública por $346.430 millones.
En los primeros tres meses del año, el Sector Público Nacional (SPN) acumuló un superávit financiero de aproximadamente 0,2% del PIB (superávit primario de alrededor del 0,5% del PIB). Los ingresos totales del SPN en marzo alcanzaron los $9.476.621 millones, un 54,8% más que el año anterior, impulsados por el crecimiento de los recursos tributarios (60,1%).
Los gastos primarios en marzo sumaron $8.731.282 millones, un 58,8% más que el año anterior. Las prestaciones sociales aumentaron un 73%, debido a la fórmula de movilidad y la ayuda escolar anual, mientras que las remuneraciones crecieron un 39,3%.
Las transferencias corrientes aumentaron un 39,6%, con un incremento del 40,3% en las transferencias al sector privado, incluyendo prestaciones sociales, PAMI, asignaciones familiares, programas de Política Alimentaria y el Plan 1.000 días. Los subsidios, en cambio, disminuyeron un 11,9%, con una fuerte caída en los subsidios energéticos (-53,1%) y un aumento en los subsidios al transporte (114,7%).