• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

¡Offside automático!

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
martes, enero 31
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Destacados»Dengue: estudio demuestra que el mosquito que lo transmite se adaptó al frío

Dengue: estudio demuestra que el mosquito que lo transmite se adaptó al frío

Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

El Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA llevó adelante un estudio para despejar las dudas sobre la supervivencia del mosquito que transporta el dengue.

“Hace tiempo que el mosquito Aedes nos viene alertando sobre su avance y su adaptación al frío”, dijo la doctora Sylvia Fischer, investigadora del Conicet e integrante del grupo.

“Hasta ahora, se pensaba que durante el invierno los huevos permanecían en estado latente, aguardando la llegada de la primavera y, con ella, de las condiciones de temperatura y humedad adecuadas para eclosionar y dar origen a las larvas. Nuestros estudios mostraron que los Aedes si pueden completar su desarrollo a una temperatura de sólo 12°C, algo que no se ha reportado en ningún otro lugar del mundo”, detalló la especialista.

Sobre el trabajo en específico dijo: “Lo hicimos primero en un laboratorio y luego como experiencia de campo en un barrio de Buenos Aires, durante el invierno. Hubo tres semanas en las que las temperaturas bajaron mucho y la eclosión de los huevos disminuyó un poco, pero nunca se detuvo. Para nuestra sorpresa, durante el lapso que abarcó el estudio, las larvas completaron su desarrollo hasta el estado adulto en un porcentaje significativo: el 30% lo hizo. En conclusión: nuestro invierno ya no es tan duro para el mosquito”.

Ante esto, la especialista manifestó que “la única etapa que podemos limitarle es su ciclo acuático, no dejándoles a disposición recipientes con agua para que sus larvas se desarrolle”.

Sobre las fumigaciones opinó: “no es una estrategia efectiva ni sustentable. Sólo afecta a los mosquitos adultos y no resuelve el problema de fondo. Además, está demostrado que los Aedes desarrollan resistencia a los insecticidas. Hay que seguir apostando fuerte al descacharramiento. Parece muy sencillo pero es muy difícil convencer a la gente”.

Dengue estudio UBA
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

El Paso de San Francisco continuará habilitado para todo tipo de usuarios en febrero

Horarios de los Nodos de Vacunación Libre Covid

“La obra de El Jumeal es increíble, Gustavo tuvo una tarea permanente para mejorar ese espacio público”

El ministro Katapodis y Jalil recorrieron la obra de repavimentación de la RN 38

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

¡Offside automático!

Una vez que el gobernador Raúl Jalil se mostró dispuesto a ir a la batalla…

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Poniendo estaba la gansa

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2023 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.