Catamarca recibió a inversores internacionales para instalar un laboratorio de salmuera de litio

La provincia recibió la visita de la empresa israelí XtraLit, representada por Simon Litsyn, cofundador y CEO, quien además brindar una conferencia en la UNCA, participó, acompañado por el vicegobrnador Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo, de una recorrida por el complejo industrial El Pantanillo así como en la firma de convenios de cooperación tecnológica.

El vicegobernador brindó la bienvenida a los visitantes asegurando que contarán por parte del Gobierno con todo el apoyo necesario. “En conjunto se podrá hace más y mejor minería para el crecimiento de nuestra provincia, junto al desarrollo del valor agregado local que puede sumarse a la cadena productiva”, expresó Dusso.

Durante la recorrida por el complejo industrial, donde también participaron; el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria; y el director para América Latina de XtraLit, Gerardo Tyszberowicz; se explicó que los planes de la empresa son los de instalar un laboratorio para el análisis de la salmuera que se obtiene de los procesos de extracción de litio, ya que esto significaría una ventaja en cuestión de tiempos y costos frente a la opción de enviar dicha salmuera a Israel para su análisis.

Luego de la visita al complejo industrial, el vicegobernador y los representantes de la empresa participaron de una reunión donde acompañados por; el ministro de Minería, Marcelo Murúa, el ministro de Ciencia e Innovación tecnológica, Isauro Molina; la directora de CAMYEN, Susana Peralta; Natalia Dusso, subdirectora de CAMYEN; el director para América Latina de XtraLit, Gerardo Tyszberowicz; el líder de Proyectos de YPF Litio, Hernán Martín; Alejandro Pedrosa y Federico Lehman, de la empresa Prodismo S.R.L; se escucharon las ponencias realizadas tanto por las representantes de CAMYEN como por parte del Ministerio de Minería .

La misma visita fue propicia para que se lleve adelante la firma de un convenio de cooperación tecnológica entre CAMYEN y la empresa Israelí, con la intención de enfocarse en la cooperación científica y la implementación de tecnología de extracción directa de litio para salmueras de litio en la provincia de Catamarca, la investigación y el desarrollo conjuntos, la formación profesional de científicos y el desarrollo de proyectos de valor agregado a largo plazo.

La agenda de visita de la empresa continuó por la tarde en la UNCa, donde Simon Litsyn brindó una conferencia titulada “Tendencias en transición energética global (rol estratégico del litio en el mundo que viene y rol protagónico de la Argentina en este nuevo escenario global)”. En dicha conferencia, el conductor de la empresa israelí que visitó la provincia hizo hincapié en la importancia del recurso del litio en la creciente demanda energética por el uso extendido de la Inteligencia artificial así como también en el desarrollo del litio y la electromovilidad como parte importante de la transición que el mundo está realizando hacia la utilización de energías limpias.

Sobre la empresa

La firma, que nació en 2021 en Israel, adquirió experiencia en la extracción directa de litio en el Mar Muerto, que tiene una concentración muy baja del mineral -solo 20 ppm, es decir, 20 gramos cada 1000 litros-. XtraLit indicó que incluso puede extraer litio de fuentes acuosas con concentraciones “tan bajas como 5 ppm de una manera económicamente viable y respetuosa con el medio ambiente”.

El proyecto de XtraLit pretende “expandir las fronteras del litio argentino”, mediante la puesta en producción de salares que actualmente no son económicamente viables, como así también la extracción de litio contenido “en el agua producida de petróleo y gas, o de salmueras geotérmicas”, indicó la empresa en un comunicado.

Litsyn expresó su entusiasmo por la Argentina afirmando que “la combinación del gran potencial argentino con los resultados excepcionales que nuestra tecnología ha demostrado en salares de relativamente baja concentración en Salta y Catamarca nos ha impulsado a invertir nuestra tecnología y capital en el país”.

Sobre su CEO

Simón Litzin es un empresario e ingeniero recibido en la Universidad de Tel Aviv (Israel), quien se desempeñó también como educador, investigador, ingeniero y emprendedor en Energía Electrónica, Almacenamiento y Comunicaciones.Nos reunimos junto a representantes de la empresa Agritec SRL. dedicada a la comercialización de fertilizantes líquidos en Venado Tuerto, para conversar acerca del proyecto que la firma tiene para radicarse en Catamarca y comenzar a producir y comercializar sus productos.

La empresa busca hacer una integración vertical de productos utilizando materia prima de la zona minera de Catamarca para sustituir importaciones y generar insumos localmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí