Biden lanza plan para reducir el número de personas sin techo

Más de medio millón de habitantes viven actualmente en las calles de Estados Unidos, ante lo cual el presidente presentó un programa coordinado con estados y municipios.

El Gobierno de Estados Unidos anunció un plan para reducir el número de personas sin techo en el país, con el objetivo de que sean un 25% menos para el año 2025, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Más de medio millón de personas sin hogar viven en las calles estadounidenses -582.462 individuos, según datos de principios de año-, un grave problema que puede verse en buena parte de las grandes ciudades del país, como la propia capital, Washington.

“Todos dentro” es el nombre de esta estrategia federal que se pondrá en marcha a principios de 2023 para reducir este número pero también para prevenir que más personas acaben sin techo, informa la agencia EFE.

La Casa Blanca y el departamento gubernamental dedicado a las personas sin hogar trabajarán con ciudades y gobiernos estatales que recibirán asistencia federal mediante “equipos de respuesta” que pondrán en marcha estrategias locales que darán apoyo técnico y organizativo.

Precedente

También se espera contar con organizaciones de voluntariado que ayuden a los gobiernos locales a poner en marcha estos programas para reducir el número de sin techo en el país.

Este programa se basa en otro que desarrolló la administración presidida por Barack Obama (2008-2016) y que redujo notablemente el número de personas sin techo, según la Casa Blanca.

Pero desde 2016, según el comunicado, la falta de políticas para afrontar este problema hizo que el número de personas sin techo aumentara el 6% hasta el inicio de la pandemia en 2020.

Desde entonces ha habido otro incremento del 3%, que según la Casa Blanca no ha sido mayor gracias a la “histórica” recuperación económica del último año.

Escándalo

Al respecto Hugh Hewitt, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Chapman, en California, calificó de catástrofe humana la situación que viven los residentes en Skid Row, un barrio de Los Ángeles que hace décadas se convirtió en la zona cero de los sin techo.

En un área de una docena de calles miles de personas viven en tiendas de campaña a poca distancia de los rascacielos de lujo.

El autor sostuvo que todos saben cómo es “esta pobreza terminal” que catalogó de “terrible” y pidió ocuparse de aquellos que se encuentran al borde del acantilado “al que ya se han precipitado los sin techo”, en referencia a esos “millones de hogares sin reservas y sin capacidad de recuperación”.

Los campamentos de indigentes en toda California (y en otras grandes ciudades) son un escándalo nacional, advirtió Hewitt.

Con información de BAE Negocios

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí