Acuerdo para potenciar las ventas de carne argentina en China

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y JD.COM, una de las principales plataformas de comercio electrónico de China, firmaron un acuerdo que promete impulsar significativamente la presencia de la carne argentina en el mercado asiático, el más importante para el país en materia de exportaciones cárnicas.

La alianza, suscripta por Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, busca consolidar la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente del gigante asiático. Con casi 600 millones de usuarios activos, JD.COM representa una vidriera clave para fortalecer el posicionamiento de la carne nacional ante el consumidor chino.

“El acuerdo nos posiciona en un espacio privilegiado del comercio electrónico chino con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, afirmó Breitschmitt tras la firma.

En 2024, las exportaciones de carne argentina a China alcanzaron los 3.672 millones de dólares, representando el 74% del volumen total exportado. Los productos más demandados fueron carne congelada con y sin hueso, carne refrigerada deshuesada, y cortes como bifes, corazón de cuadril y lomo. La carne vacuna congelada sin hueso del cuarto delantero, con certificación “kosher”, lideró los envíos.

El convenio contempla una batería de acciones promocionales, como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo, degustaciones, festivales gastronómicos y generación de contenido, con el objetivo de acercar al consumidor chino a la calidad y el sabor característicos de la carne argentina. JD.COM, por su parte, se comprometió a ampliar la oferta y mejorar la calidad de estos productos en su plataforma.

Un aspecto destacado del acuerdo es el intercambio de datos e inteligencia de mercado, que permitirá a los exportadores argentinos y al IPCVA acceder a análisis en tiempo real sobre el comportamiento del consumidor chino, tendencias de consumo y eficacia de las acciones promocionales. Esta herramienta será clave para ajustar estrategias comerciales y adaptar la oferta a las preferencias locales.

Desde el IPCVA subrayaron que la alianza marca un avance significativo en la promoción internacional, en un contexto global atravesado por tensiones comerciales y nuevas regulaciones. “Apostamos a una estrategia inteligente y de largo plazo, basada en alianzas institucionales y tecnológicas”, aseguraron.

Con esta alianza, la carne argentina da un paso decisivo hacia una mayor consolidación en China, fortaleciendo su marca y abriendo nuevas oportunidades para los exportadores nacionales en el competitivo mercado asiático.