Argentina acordó un nuevo programa con el FMI por u$s20.000 millones y definió su hoja de ruta económica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes la aprobación de un nuevo acuerdo con la Argentina por u$s20.000 millones bajo el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), equivalente al 479% de la cuota del país. El entendimiento fue solicitado por el Gobierno como parte de la próxima etapa del plan económico y permitirá un primer desembolso inmediato de u$s12.000 millones.

La primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, cuando se evaluará un nuevo desembolso estimado en u$s2.000 millones. Según el comunicado del organismo con sede en Washington, el nuevo esquema tiene como metas centrales afianzar la estabilidad macroeconómica, reforzar la posición externa y allanar el camino para que Argentina vuelva a los mercados de crédito.

Durante una conferencia de prensa previa, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo incluye el fin del cepo al dólar y una reestructuración del esquema cambiario.

El FMI destacó tres pilares clave del nuevo programa: mantener un fuerte ancla fiscal con déficit cero, avanzar en una reforma monetaria con mayor flexibilidad cambiaria y promover reformas estructurales que impulsen la apertura económica y el desarrollo de sectores como el energético y minero.

La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, elogió la implementación del plan oficial y remarcó que ya se observan señales de desinflación, recuperación económica y mejoras sociales. Sin embargo, alertó que el país aún enfrenta desafíos estructurales y un contexto internacional incierto.

El acuerdo también contempla el respaldo de otros organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, así como una estrategia de comunicación clara y permanente para sostener el apoyo político y social al programa.