Con un gran acompañamiento del público, este viernes quedó inaugurada la 52º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el evento cultural de invierno más importante del país.
El acto estuvo presidido por el gobernador Raúl Jalil acompañado por el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa; el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández; el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y su equipo. Además, acompañaron en el acto de inicio de la fiesta la senadora nacional, Lucía Corpacci; la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el vicegobernador Rubén Dusso; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; funcionarios del gabinete provincial, legisladores provinciales, intendentes, invitados especiales, artesanos y artistas que representan el corazón de la fiesta.
La imagen de la Virgen del Valle, vestida con manto alusivo a la Fiesta del Poncho, y la del Beato Mamerto Esquiú con una estola de vicuña elaborada por la telera Guillermina Zárate, acompañaron la apertura de la fiesta, y el obispo Monseñor Luis Urbanc, realizó una invocación religiosa y bendijo la celebración.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y de Catamarca, interpretado por la Orquesta Andina, se proyectó un video institucional de la 52º edición, para luego darle paso a Ruth y Roxana Reynoso quienes hablaron en representación de los artesanos: “Crecimos con la Fiesta del Poncho, venimos desde que éramos chicas, para nosotras es un orgullo ser parte de esta fiesta y pertenecer a una familia de hilanderos artesanos de Belén”.
Posteriormente, la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, otorgó nuevamente la licencia Marca País a la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, por el aporte a la construcción de la identidad argentina; y el ministro Wado de Pedro, entregó la distinción Marca Federal por el desarrollo federal con equidad.
Como anfitrión del evento, el ministro Roberto Brunello enalteció el trabajo mancomunado entre todos los trabajadores y áreas del Gobierno provincial. “Para poner en marcha esta fiesta trabajaron empleados y becados de todas las áreas de Gobierno. Esta edición nos pone el desafío de superar las 930.000 personas que asistieron durante la edición pasada, con un 100% de capacidad hotelera ocupada”, dijo.
En este contexto, destacó el movimiento económico y turístico que la fiesta genera: “Todo este movimiento turístico que ya podemos decir que es sostenido todo el año, en julio se exacerba gracias a la Fiesta del Poncho. Una fiesta que no solo significa cultura, patrimonio, identidad y turismo, sino también y cada vez más, significa trabajo para cientos de empresas catamarqueñas y para miles de comprovincianos que de una u otra manera trabajan o proveen algún servicio ligado a todo el movimiento que se genera en torno a la fiesta”, destacó.
En esta línea, resaltó que “el gobernador Raúl Jalil decidió subsidiar el precio y el pago de los stands para que todos los artesanos catamarqueños pudieran acceder ellos de forma gratuita. También, se decidió el alojamiento de todo artesano y artista en el Centro de Integración Ciudadana”.
Catamarca andina
La danza, la música y el arte audiovisual, se conjugaron en el cuadro de apertura denominado “Catamarca Andina”.
La propuesta artística contó con la participación de una orquesta andina conformada para la ocasión por una treintena de músicas, músicos y cantantes bajo la dirección de Juan Ignacio Molina; acompañados por el ballet oficial del Poncho, un cuerpo de danza de 40 bailarines de toda la provincia dirigidos por los profesores Maivé Rivarola, Josefa Leguizamón, Pablo Segovia y Fernando Desanti.
Con un gran despliegue sonoro, performático y visual, la delegación interpretó obras musicales representativas de nuestro cancionero popular como la Chaya del Poncho de Selva Gigena, y del nuevo cancionero catamarqueño como La Lorenza Sola que homenajea a las mujeres de nuestra puna.
El acto fue traducido en vivo en Lenguaje de Señas Argentina (LSA) y transmitido a través de Catamarca Radio y Televisión, en sus diversas plataformas; de la página de Facebook del Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y del canal de Youtube oficial del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca.