• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

¡Offside automático!

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
martes, enero 31
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Destacados»La pobreza cerró el 2019 en 35,5%

La pobreza cerró el 2019 en 35,5%

Updated:2 abril, 2020
Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

Las devaluaciones y los saltos inflacionarios dispararon la pobreza 3,5 puntos el ultimo año de gobierno de Macri. La indigencia casi se duplicó y llegó al 8 %.

El Gobierno de Mauricio Macri se despidió con una pobreza del 35,5%, lo que representa un aumento interanual de 3,5 puntos porcentuales (p.p), informó este miércoles el INDEC.

En tanto, la indigencia terminó el año pasado afectando al 8% de la población de los grandes aglomerados urbanos, 1,2 p.p por encima de la cifra registrada a fines de 2018.

#DatoINDEC
La pobreza aumentó del 32% al 35,5% de las personas entre los 2° semestres de 2018 y 2019; y la indigencia, del 6,7% al 8%. Ambos indicadores alcanzaron sus valores máximos desde que se retomó la serie en 2016 https://t.co/ZcycYlAbD6 pic.twitter.com/z6Jij0Usdu

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) April 1, 2020

En el segundo semestre de 2019, el ingreso familiar promedio de los hogares pobres fue de $22.023, mientras la Canasta Básica Total (CBT) promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $36.575, por lo que la brecha se ubicó en 39,8%. De esta manera, el INDEC resaltó que la situación de las personas bajo la Línea de la Pobreza empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y el dinero que necesitan para cubrir sus necesidades básicas.

Entre los grupos de edad, se destacó que más de la mitad (52,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. Además, se observó un aumento de 0,9 p.p. en el grupo de 65 años.

Respecto a las diferencias regionales, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noroeste (NOA) y Noreste (NEA), mientras que en los partidos del Gran Buenos Aires se registró un salto de 0,7 p.p. y alcanzó el 40,5%. Por el contrario, en la Ciudad de Buenos Aires se exhibió una disminución de 0,8 p.p y se ubicó en el 13,5%.

En comparación con el primer semestre de 2019, la tasa de pobreza varió apenas 0,1 puntos y la de indigencia subió 0,3. “En el tercer trimestre la suma de ingreso total familiar aumentó un 22,2% con respecto al trimestre anterior, por encima de la suba de las canastas en el período en cuestión, lo que compensó la pérdida que sufrieron en el cuarto trimestre y permitió entonces estabilizar la tasa de pobreza del conjunto de la población en el promedio del semestre”, aclaró el INDEC.

Las líneas de pobreza e indigencia que utiliza el instituto oficial de estadísticas públicas para realizar la medición se basan en los ingresos mínimos que requiere una persona para adquirir los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total.

Tras la asunción de Jorge Todesca en diciembre de 2015, el INDEC volvió a difundir los datos de pobreza en el segundo semestre de 2016 con un cambio metodológico respecto a las mediciones anteriores. En el cierre del primer año del Gobierno de Macri la pobreza fue del 30,3%, en 2017 bajó al 25,7% para luego dispararse en 2018 al 32%.

De esta manera, la cifra de 2019 es la más alta en los últimos cuatro años aunque se situó por debajo del 40% que había previsto la UCA.

Para las próximas publicaciones, INDEC informó que analiza modificar nuevamente la metodología para incorporar “la consideración de economías de escala en los hogares, la condición de propietario o no de la vivienda, el reconocimiento del mayor peso de la salud en hogares de adultos mayores y de la educación en hogares con menores y otros ajustes para los componentes no alimentarios de la canasta básica total”.

Por el impacto del coronavirus en la economía se teme que los números empeoren a partir del segundo trimestre de este año.

2019 Mauricio Macri pobreza
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

Sergio Massa se reúne con la Mesa de Enlace por la sequía

“La obra de El Jumeal es increíble, Gustavo tuvo una tarea permanente para mejorar ese espacio público”

El ministro Katapodis y Jalil recorrieron la obra de repavimentación de la RN 38

Causa Bacchiani: la escribana Córdoba Gandini amplió su declaración indagatoria

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

¡Offside automático!

Una vez que el gobernador Raúl Jalil se mostró dispuesto a ir a la batalla…

La loca fortuna que debe Bacchiani

Conducta antidemocrática

Poniendo estaba la gansa

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2023 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.