Bruno Corzo, representante de Docentes Autoconvocados, expresó su preocupación por las recientes declaraciones del Gobernador respecto a los aumentos salariales, los cuales según el mandatario habrían superado el 30% en 2024. Corzo afirmó que los docentes “recibimos esos mensajes con mucha preocupación porque estamos siendo afectados por reformas contrarias a los intereses y necesidades de la comunidad educativa”.
El líder de los docentes autoconvocados también se refirió a la falta de espacios de participación real para los trabajadores de la educación. “Necesitamos las asambleas en las escuelas donde podamos tomar la palabra. Estos llamados representantes gremiales se han asegurado la arbitrariedad a partir de la desarticulación de las asambleas”, señaló.
“Nosotros estamos delimitándonos de la dirigencia gremial porque está yendo desarmada a las reuniones con el Gobierno. Con esto me refiero a que no tiene ningún contacto con las bases. Los dirigentes sindicales de los cinco sindicatos que participan en las reuniones paritarias, como la de ayer y hoy, no tienen ningún mandato”, acusó.
En cuanto a la propuesta salarial del Gobierno, Corzo fue tajante: “No nos parece suficiente. No contempla el costo de vida real que los docentes no podemos alcanzar”. Según el docente, los aumentos propuestos por el Ejecutivo no reflejan las necesidades económicas actuales de los educadores, quienes enfrentan una creciente dificultad para cubrir sus gastos básicos.
El descontento entre los educadores es palpable, y Corzo explicó que, a través de grupos de comunicación como WhatsApp, se ha evidenciado un “rotundo rechazo” a la oferta salarial del Gobierno. “Planteamos que es necesario salir a defender nuestro salario”, concluyó.