La Ministra de Salud dijo que buscan “retrasar lo más posible el aumento de casos para vacunar a más personas”. Fue tras la reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus que encabezó Alberto Fernández.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó esta tarde que el Gobierno está “preocupado” por la suba de casos de Covid-19 en la región, por lo que se acordó en el Comité de Vacunación reforzar los controles y las medidas de cuidado.
“Buscamos retrasar lo más posible el aumento de casos para vacunar a más personas”, indicó Vizzotti en declaraciones a la prensa a la salida de la reunión que encabezó el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada.
Sobre el resultado del encuentro, la funcionaria nacional señaló: “Acordamos empezar a trabajar todo el Gabinete en función de la salud pública, teniendo en cuenta todo lo aprendido en cuidados y aplicación de protocolos, que ha tenido un impacto muy positivo”.
“Hay un aumento sostenido y preocupante en nuestros países de la región” de los casos de Covid-19, sumado a las nuevas cepas que circulan, aseguró Vizzotti.
El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada una nueva reunión del Comité de Vacunación contra el coronavirus, que se encarga de llevar a cabo el operativo para la distribución y aplicación en todo el país de las vacunas para prevenir el Covid-19.
De la reunión participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; las ministras de Salud, Carla Vizotti, y de Seguridad, Sabina Frederic; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Agustín Rossi; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Relaciones Exteriores, de Transporte, Mario Meoni; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
También estuvieron la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; los asesores presidenciales Cecilia Nicolini y Alejandro Grimson.
El Gobierno nacional define por estas horas la prórroga de una nueva etapa del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) en el país, y las condiciones en que se cumplirá, aunque se descartó la posibilidad de un cierre de fronteras con Brasil pese a la aparición en ese país de un rebrote de Covid-19 por una nueva cepa del virus.