El ministro de Economía, Luis Caputo, y Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, se encontrarán hoy en esta ciudad en el contexto de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.
La reunión tendrá como objetivo monitorear la marcha del acuerdo con el organismo y analizar la compleja situación internacional, tras la imposición de aranceles recíprocos dispuestos por Donald Trump a todos los bienes que ingresan a los Estados Unidos.
Caputo aterrizó hace una hora en DC, y su primera actividad oficial será escuchar a Santiago Bausili -presidente del Banco Central- en la charla que ofrecerá al mediodía (hora del este) en el edificio principal del Fondo. Su exposición, junto al director para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, será “Argentina: Desafíos y lecciones de la estabilización macroeconómica”.
Además de Georgieva, en el día de hoy, Caputo expondrá ante inversores convocados por el JP Morgan. El cónclave ocurrirá en un conocido hotel de Georgetown, adonde Scott Bessent -secretario del Tesoro- ratificó el apoyo explícito de la administración republicana al presidente Javier Milei.
Bessent ayer anunció que la Secretaria del Tesoro podría rescatar la economía argentina si un shock externo afecta su plan de ajuste. Esa eventual iniciativa de Estados Unidos fortalece el programa económico diseñado por Milei y Caputo, en un momento de incertidumbre global por las iniciativas proteccionistas que lanzó Trump a principios de abril.
“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, durante su exposición en un hotel muy conocido de Georgetown.
Una referencia histórica para mensurar la declaración del secretario de Estado: el FSE se utilizó solo una vez en época de Bill Clinton, cuando la economía de México colapsó y estuvo a punto de arrasar la seguridad y la estabilidad financiera de Estados Unidos.
Caputo también se encontrará con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, participará de un plenario del G20, y se reunirá con Jörg Kukies -ministro de Finanzas de Alemania-, Éric Lombard -ministro de Economía de Francia- y Giancarlo Giorgetti, ministro de Finanzas de Italia.