Evacuación de argentinos en Israel sigue sin fecha definida y se analizan alternativas aéreas y terrestres

La evacuación de ciudadanos argentinos que permanecen en Israel desde el inicio de los bombardeos entre ese país e Irán continúa sin una fecha confirmada, y se encuentra suspendida por tiempo indefinido. Así lo comunicó la embajada argentina en Israel, encabezada por Axel Wahnish, a las personas que habían completado el formulario oficial de evacuación.

“Si bien teníamos el operativo de evacuación aprobado, las autoridades locales han cambiado las condiciones a último momento y eso no nos permite avanzar con lo planeado por el momento”, informó la sede diplomática a través de un mensaje enviado a los registrados.

El plan original contemplaba utilizar un avión de Aerolíneas Argentinas, que incluso se esperaba llegara a la región durante el fin de semana. Sin embargo, esta opción fue descartada en las últimas horas y el operativo quedó congelado, en medio de un escenario de alta volatilidad en el terreno.

Según estimaciones oficiales, más de 300 argentinos están en condiciones de ser evacuados. Las alternativas consideradas incluían la salida terrestre por las fronteras con Jordania o Egipto, desde donde se realizaría un vuelo de regreso a la Argentina o hacia alguna ciudad europea, como Roma, con conexiones disponibles hacia Buenos Aires.

Incluso se evaluó recurrir a aeronaves militares, pero ninguna de estas opciones logró avanzar debido a los constantes cambios en las condiciones de seguridad. Una de las rutas que se analizaba implicaba un traslado por tierra desde Tel Aviv hasta el aeropuerto de Sharm El-Sheikh, en Egipto, en un recorrido de aproximadamente ocho horas.

Mientras tanto, la frontera con Jordania también registra una saturación por la cantidad de personas que buscan salir del país, lo que ha dificultado aún más cualquier tipo de operación organizada.

“Si bien nuestra intención es brindar una solución rápida, estamos sujetos a un contexto muy cambiante y tenemos que seguir las indicaciones de las autoridades locales por la seguridad de todos”, explicó nuevamente la delegación diplomática argentina.

Ante este panorama, el gobierno de Israel comunicó que desde el lunes o martes próximo podrían habilitar vuelos especiales desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, para facilitar la salida de turistas y extranjeros varados. Frente a esta posibilidad, la embajada argentina abrió una nueva lista de inscripción para relevar cuántos compatriotas podrían utilizar esa vía. El formulario estuvo disponible hasta la noche del viernes.

No obstante, desde la representación diplomática advirtieron que esta alternativa aún no está confirmada y dependerá estrictamente de la evolución del conflicto y las decisiones de las autoridades israelíes, que extendieron el estado de emergencia hasta el 30 de junio.

Mientras tanto, otros países ya comenzaron a evacuar a sus ciudadanos. China, por ejemplo, fue la primera gran potencia en anunciar públicamente su operativo de salida desde Tel Aviv, utilizando aeronaves propias para el traslado.