Nueva modalidad de ciber-estafa a través de Facebook y WhatsApp

La División Ciberdelitos, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5) de la Policía de la Provincia, emitió un comunicado alertando a la población sobre una nueva modalidad de ciber-estafa que se ha detectado en la región.

Los ciberdelincuentes están utilizando una suplantación de identidad mediante la red social Facebook, creando perfiles falsos con el nombre “Ministerio de Salud de Catamarca”. A través de estas cuentas, los criminales dirigen a las víctimas a un enlace en la red de mensajería WhatsApp. En esa plataforma, los estafadores ofrecen turnos de vacunación para diversas enfermedades, como COVID-19 y dengue, y logran convencer a los afectados mediante un ardid.

Una vez ganada la confianza de las víctimas, los estafadores comparten un enlace que, al ser clickeado, redirige a una ventana emergente que permite llevar a cabo la maniobra fraudulenta, comprometiendo así los datos personales de los usuarios.

Para evitar caer en este tipo de estafa, la Policía de la Provincia recomienda tomar las siguientes precauciones:

  1. Desconfíe de mensajes y llamadas de números desconocidos: No interactúe con usuarios que no estén autenticados oficialmente, como el Ministerio de Salud, en plataformas como WhatsApp, especialmente si le ofrecen turnos de vacunación. Evite ingresar a los enlaces proporcionados y no brinde códigos o información personal.
  2. No proporcione información sensible: No responda a solicitudes de datos personales o financieros que provengan de fuentes no verificadas ni acceda a enlaces sospechosos. Estos podrían redirigirlo a plataformas maliciosas.
  3. Verificación de comunicación: Si recibe mensajes directos o llamadas sospechosas, verifique la autenticidad de la comunicación contactando al Ministerio de Salud de Catamarca a través de sus canales oficiales. Puede acceder a su sitio web en www.argentina.gob.ar o en su página de Facebook Ministerio de Salud de Catamarca. También puede acudir en persona a los hospitales, postas sanitarias o vacunatorios del Ministerio de Salud.
  4. Proteja sus credenciales: Nunca comparta información sensible como claves, usuarios, contraseñas o códigos (como el Token) con nadie, ya que son personales y deben permanecer privadas.
  5. Comparta esta información con familiares y amigos: La ciberseguridad es una responsabilidad colectiva. Es importante estar informado y ayudar a otros a prevenir estos fraudes.

Además, la Policía de la Provincia adjuntó una imagen de un posible número telefónico utilizado en la maniobra delictiva. Se insta a la comunidad a mantenerse alerta y a reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.

La División Ciberdelitos continúa trabajando para identificar y desarticular estas operaciones fraudulentas, protegiendo a la ciudadanía de este tipo de delitos.