Nuevo aumento de la carne en Argentina mientras el consumo sigue en caída

En un contexto de fuerte recesión, el precio de la carne volverá a subir a partir de este lunes entre un 5% y un 7%, impulsado por la caída en la oferta de hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Mientras tanto, el consumo sigue en declive, alcanzando mínimos históricos en Argentina.

Según advierten los carniceros, cada vez es más difícil acceder a la mercadería debido a los constantes incrementos en el precio de la hacienda. En las últimas semanas, los frigoríficos aplicaron un aumento del 7%, el cual ya comenzó a trasladarse al consumidor y se espera que impacte de lleno en los mostradores con el inicio de la semana.

La crisis económica ha provocado un cambio en los hábitos alimentarios. Por primera vez en la historia, el consumo de carne vacuna quedó por debajo del pollo. En 2023, la demanda de productos avícolas alcanzó un promedio de 49,3 kilos por habitante, superando los 48,5 kilos de carne bovina. De acuerdo con la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), este es el nivel más bajo de ingesta de carne vacuna en los últimos 28 años.

Estos números contrastan con el consumo de décadas pasadas, cuando entre 1950 y 1980 los argentinos llegaron a consumir hasta 84 kilos de carne vacuna por persona. A pesar de la caída, Argentina sigue siendo uno de los países con mayor ingesta de carne per cápita en el mundo, con un promedio total de 115 kilos por persona, ubicándose detrás de Estados Unidos (120 kilos) y por encima de Australia (105 kilos), según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).