Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones de las economías regionales cerraron 2024 con un aumento del 23,8% en dólares y 25,7% en volumen, reflejando una recuperación del sector tras un período desafiante.
En términos absolutos, el incremento representó un alza interanual de USD 1.684,3 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. Sin embargo, el precio promedio de exportación descendió un 1,5% respecto a 2023, alcanzando los USD 1.191 por tonelada, afectado por la caída de los precios internacionales.
A pesar de los efectos de tres años consecutivos de sequía y heladas tempranas, el sector mostró una fuerte recuperación, impulsada por la apertura de nuevos mercados y la estabilidad macroeconómica del segundo semestre de 2024.
Sectores con mayor crecimiento
El complejo azucarero fue el de mayor expansión, con un crecimiento del 840,5% en dólares, alcanzando los USD 368,7 millones exportados. Sus principales destinos fueron Estados Unidos, Chile y Canadá, que concentraron el 90,3% de las operaciones. En términos de volumen, el sector exportó 549.893 toneladas, un 587,4% más que en 2023.
El complejo algodonero también registró un avance significativo, con un crecimiento del 144,4% en dólares (USD 199,7 millones) y un aumento del 115,1% en volumen (164.862 toneladas). Sus principales compradores fueron Pakistán, Vietnam y Turquía.
Desempeño regional y mercados de destino
Buenos Aires y CABA encabezaron las exportaciones, representando el 50,9% del total en dólares, con ingresos por USD 4.461,7 millones y un crecimiento del 28,8%. La región Centro (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) fue la segunda en importancia, con USD 1.782,5 millones exportados y un aumento del 39,7%.
En cuanto a los mercados de destino, Europa lideró con el 32,1% de las ventas al exterior (USD 2.810,6 millones), destacándose Países Bajos como el principal socio comercial.
El informe del MEER destaca que, pese a los desafíos del contexto global, las economías regionales lograron afianzar su recuperación, consolidando un superávit comercial de USD 6.745 millones en 2024.