El destacado especialista en comunicación política y campañas electorales, Fernando Carreras, visitará la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) para ofrecer una conferencia titulada “Acción política en tiempos de crisis, formación y populismo”. El evento se realizará hoy a las 19:30 horas en el aula magna de la institución y está destinado a políticos, académicos y público en general interesado en el análisis del contexto político actual.
Carreras, profesor en la Universidad de Barcelona, España, llega a Catamarca para aportar su experiencia en el análisis de los desafíos de la clase política contemporánea. “Vengo con una mirada distinta de la que pueda tener el ciudadano argentino, pero como persona que se ha dedicado toda la vida a analizar la actualidad política, tengo una mirada muy crítica del declive a nivel general que tenemos en la clase política y las consecuencias que ello tiene”, expresó el especialista. Además, adelantó que su exposición se centrará en examinar las raíces del contexto político actual y los caminos posibles para superarlo: “La parte interesante aquí es analizar dónde estamos y por qué estamos donde estamos”.
El rector de la UNCA, Oscar Arellano, destacó la importancia de la presencia de Carreras en la universidad pública, subrayando el compromiso de esta institución en la formación ciudadana y el fomento del debate político. “La universidad pública hoy está de alguna manera cuestionada en virtud del tema de los presupuestos; independientemente de eso, tiene la obligación y responsabilidad de trabajar en la discusión y el debate político sobre cómo se abordan los consensos”, señaló Arellano.
Asimismo, el rector agradeció la disposición de Carreras para participar en el evento: “Agradezco su presencia porque vino con mucha voluntad y alegría. Tiene una vivencia personal que nos puede aportar mucho desde su mirada”.
La actividad promete ser un espacio enriquecedor para reflexionar sobre los retos de la acción política en el contexto de crisis y el impacto del populismo, temas que siguen marcando las agendas públicas y privadas en el ámbito global.
“Ir en contra de la educación pública es ir en contra del país”
Carreras, fue consultado por su opinión sobre la situación de la universidad pública en Argentina. Al respecto, enfatizó la relevancia de este pilar educativo como motor del desarrollo social y económico. “Se cuestiona lo que yo creo que debe ser un derecho, se cuestiona el mayor motor de cambio de una sociedad. Cuando un país no va, lo más importante es la educación; y cuando va también”, afirmó.
“La educación es ese elemento transformador que nos permite competir en un mundo global a todos los niveles, y por lo tanto, cuestionar esto me parece ir en contra del país”, añadió. Carreras, quien se describió como “hijo de la universidad pública”, expresó su firme defensa de esta institución, señalando que “el verdadero elemento del ascensor social es la educación y la formación profesional”.