La Cámara de Diputados argentina tiene 93 bancas menos y casi cuatro veces más empleados que la de España

La Cámara de Diputados es para Javier Milei el bastión de la “casta” política que dice querer desafiar, siendo objeto de muchas de sus críticas, entre las cuales se destaca la referencia a “degenerados fiscales”. A pesar de su retórica, con un bloque minoritario que cuenta con solo 39 legisladores de La Libertad Avanza y 43 aliados del PRO, el MID y los tucumanos de Independencia, el nuevo presidente requerirá el apoyo de otros sectores para avanzar con iniciativas legislativas, como el Presupuesto, o para sostener sus vetos, en una tarea complicada ante los 257 miembros de la Cámara.

Se realizó una comparación entre la composición, el personal y el presupuesto de la Cámara argentina y su equivalente en España, el Congreso de los Diputados. A pesar de las diferencias en sus sistemas políticos —Argentina es una república presidencialista y España una monarquía parlamentaria— ambos países cuentan con legislaturas bicamerales y poblaciones similares: 45.892.285 habitantes en Argentina y 48.797.875 en España.

Sin embargo, las diferencias en el tamaño y los costos de sus cámaras son notables. En el caso del Senado español, que tiene más del triple de escaños que el argentino, su presupuesto es menos de la mitad que el de Argentina, según un análisis comparativo publicado por Infobae. Cabe señalar que, aunque ambas cámaras tienen representación territorial, el sistema de elección de sus miembros es diferente. Además, el Senado español tiene funciones más limitadas, ya que su labor se centra en revisar y aprobar leyes votadas por los diputados.

En cuanto a la Cámara de Diputados, España cuenta con 350 diputados, 93 más que los 257 de Argentina. A pesar de tener más legisladores, su presupuesto es significativamente menor. La Cámara de Diputados argentina tiene un presupuesto para 2024 de $189.747 millones, según datos del sitio oficial de Presupuesto Abierto. En comparación, el presupuesto del Congreso de Diputados de España es de 115.166.836 euros, equivalentes a aproximadamente $122.192 millones al tipo de cambio del Banco Nación al 9 de octubre. Esto significa que el presupuesto de la Cámara de Diputados en Argentina es un 55% superior al de su par español.

El costo anual por legislador es notablemente diferente: en España, es de 329.048 euros, casi la mitad que en Argentina, donde asciende a 658.622 euros. En términos de pesos, esto equivale a $349 millones en España y $738 millones en Argentina, según el cambio del Banco Nación del 15 de octubre.

En cuanto al personal, la Cámara de Diputados de Argentina cuenta con 4.551 empleados, de los cuales 2.616 son de planta permanente y 1.935 de planta transitoria. Estos sueldos y las dietas de los legisladores representan el 90% del presupuesto. Dentro de este total, hay 833 empleados asignados temporalmente a los 17 bloques partidarios y 367 a las 46 comisiones permanentes y 32 especiales, que incluyen 29 bicamerales. Esta cifra es casi cuatro veces mayor que los 992 empleados de la Cámara de Diputados de España, según el sitio de Transparencia del Congreso español.

En esta gestión, la Cámara argentina ha reducido su plantilla en aproximadamente 500 personas. Según una nota oficial de la Secretaría Administrativa, en octubre eran 5.190 empleados, y en junio, se había reducido a 4.677, es decir, 513 menos. Cada diputado puede designar hasta cuatro empleados de planta transitoria, además de recibir personal de planta permanente. En caso de que un partido pierda varios diputados, como ocurrió con Unión por la Patria, algunos de estos empleados pueden reubicarse como extra cupo.

Los diputados con mayor cantidad de empleados son de Unión por la Patria. Guillermo Snopek (Jujuy) lidera este ranking con 16 empleados, seguido por Roberto Mirabella (Santa Fe) con 14; Martín Aveiro (Mendoza) y Carolina Yutrovic (Tierra del Fuego) con 13 cada uno; e Hilda Aguirre (La Rioja) y Gustavo Fernández Patri (Formosa) con 11. En contraste, el libertario Bertie Benegas Lynch no tiene empleados designados, y más de una docena de legisladores tienen solo uno, según datos de la web de la Cámara.

En España, a diferencia de Argentina, el Congreso de los Diputados tiene mayores funciones y poderes que el Senado en términos de control político. Por ejemplo, es el encargado de elegir al Presidente del Gobierno y de iniciar proyectos de ley y presupuestos, mientras que el Senado actúa principalmente como cámara revisora. En caso de desacuerdo entre ambas cámaras sobre la aprobación de leyes o la investidura del Presidente, el Congreso tiene la última palabra.

Los representantes del Congreso español son elegidos por voto directo en cada circunscripción, que corresponden a provincias y ciudades autónomas. Según los votos obtenidos, los diputados se integran mediante el método D’Hondt, a excepción de Ceuta y Melilla, donde se elige la candidatura con más votos. En cada proceso electoral, el número de diputados de cada provincia puede variar según su población. En las últimas elecciones de julio de 2023, por ejemplo, Madrid y Barcelona eligieron a un quinto del Congreso de los Diputados.

Los diputados en España tienen un mandato de cuatro años, con posibilidad de disolución anticipada por acuerdo con el Presidente del Gobierno. En Argentina, la Cámara de Diputados está compuesta por 257 miembros que representan al pueblo, a diferencia del Senado, cuyas bancas representan a las provincias. Cada una de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires eligen un número de diputados según su población, con un mínimo de cinco.

El sistema de integración también sigue el método D’Hondt, pero a diferencia del Congreso español, la Cámara argentina se renueva por mitades cada dos años, coincidiendo con las elecciones de medio término y las presidenciales. Además de legislar, la Cámara de Diputados tiene la función de controlar al Poder Ejecutivo, pudiendo iniciar juicios políticos contra el Presidente y los miembros del Gabinete.