• La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
No dejes de ver

Guerra total: Pepe Cáceres le disparó a Raúl con los sueldos de sus familiares

La rebelión de los ricos

Se destapa la olla del crimen de Rojitas

Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp RSS
Catamarca es Noticia
martes, diciembre 5
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
Catamarca es Noticia
Home»Destacados»Raúl Jalil hizo hincapié en los cambios que generará la pandemia en la economía

Raúl Jalil hizo hincapié en los cambios que generará la pandemia en la economía

Comparte!!!
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

El gobernador Raúl Jalil brindó nuevamente una entrevista a un medio nacional en la que detalló su opinión sobre los cambios que generará la pandemia en la economía.

Allí se refirió a un “nuevo orden” en el sistema político y de un cambio cultural que la sociedad argentina deberá internalizar. Está convencido que la crisis generada por el coronavirus será una oportunidad para reactivar las economías regionales y fortalecer el circuito interno de compra y venta.

“Estudié economía. Simon Kuznets decía que había cuatro sistemas económicos: los países desarrollados, los subdesarrollados, Japón y Argentina. Ahora viene un quinto sistema económico y social que es esta pandemia. Va a nacer otro orden social, otra forma de comercializar y otro tipo de relaciones laborales. Aunque vuelva a la normalidad la salud, esto indefectiblemente cambió el orden mundial y la forma de relacionarse. Nosotros tenemos catamarqueños que están viniendo de todos los lugares del mundo para volver a vivir en la provincia. Vuelven desde los Emiratos Árabes, Brasil, La Rioja o Córdoba. Muchos de ellos lo hacen porque se quedaron sin trabajo”, dijo con respecto a las conclusiones a las que llegó en esta etapa de pandemia. 

Sobre la situación en Catamarca, específicamente, dijo: “Quedó demostrado que el Estado no estaba funcionando bien. Nosotros en el Estado tenemos poca gente en salud y en seguridad, y mucha gente en las cámaras legislativas. Yo lo había planteado en la campaña. No tengo problemas en decirlo. Quedó demostrado que hay excesos del sistema que vamos a tener que replantearnos. No puedo tener 2800 empleados en la Legislatura y 3500 en la Policía.”

Con respecto al estado del Sistema de Salud catamarqueño, manifestó: “Los últimos cuatro años han sido muy complejos, sobre todo para el norte argentino. Y nos tocó esta pandemia inesperada. Cuando hay una emergencia salen a relucir los problemas reales que tenemos.”

Al ser consultado sobre las cosas que deberían cambiar, Jalil expresó: El sistema económico y social también tiene que cambiar. El mundo se tiene que repensar. Esta crisis tiene que ser una oportunidad para repensar el sistema político, económico y social. En lo que respecta a nuestro país, creo que esto va a servir para reactivar las economías regionales.”

“Al día de hoy todo lo comprás afuera. Tenés que ir a comprar los barbijos a China. Vengo de una fábrica de aceitunas y dulces. Les dije que ahora tienen que empezar a producir alimentos que se consuman en Catamarca. Hay que hacer un sistema para producir lo nuestro. Era más barato traer el tomate triturado de China que hacerlo en Catamarca. Acá hay que repensar un nuevo sistema económico con los sindicatos, los empresarios y los ciudadanos”, explicó. 

Por otro lado, se le consultó a qué creía que se debía el hecho de que Catamarca no presente casos positivos de coronavirus, a lo que respondió: “Ya veníamos trabajando con el dengue y tomamos algunas decisiones rápidas. Fuimos los primeros en poner el barbijo obligatorio, cerramos la frontera rápidamente, cerramos las escuelas y los espectáculos públicos antes que los demás. Fue mucho trabajo junto con los intendentes, a quienes les dimos la responsabilidad del cuidado de la frontera. Pusimos restricciones exhaustivas y sirvieron.”

“En poco tiempo vamos a tener unos 2000 catamarqueños que van a ingresar. Irán a sus hogares con un control permanente del Ministerio de Salud y del Ministerio de Seguridad. Vienen de todos lados. No solamente de otras provincias. Todos lo que han perdido los trabajos están regresando a sus hogares”, manifestó. 

Sobre el pago de los sueldos del sector público dijo: “Nosotros, por ahora, sí. Estamos asistidos por la Nación. Lo que pasa es que nadie sabe cuánto va a bajar la recaudación. Tal vez tengamos que ver si hay que renegociar el aguinaldo. Esto va a ser día a día.”

Por último se refirió al provecho que se le puede sacar a esta situación sanitaria: Para reactivar las economías regionales y para que tengamos menos importaciones. Creo que puede ser una gran oportunidad.

Catamarca coronavirus economía entrevista Jalil
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

Te puede interesar

El Gobernador confirmó nuevos nombres en el Gabinete provincial

ATE en estado de alerta ante posible ola de despidos a nivel nacional

Causa cura Renato Rasgido: “Lo importante es que el juicio inicie y termine con normalidad”

Nuevo acercamiento entre Elon Musk y Javier Milei

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No dejes de ver
La Visión del catucho

Guerra total: Pepe Cáceres le disparó a Raúl con los sueldos de sus familiares

Si alguien pensaba que institucionalmente no se podía caer más bajo en Catamarca, se equivocaba.…

La rebelión de los ricos

Se destapa la olla del crimen de Rojitas

El chiste del tope de sueldos

Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.
Contacto

Envianos un mail: prensa@airevision.com.ar
Contacto: +549 383 470-8349

Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
© 2023 Catamarca es Noticias - Grupo visión. Desarrollado por Consultora NORTe.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.