Este martes se concretó el primer giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina por un total de US$ 12.000 millones, lo que representa el 60% del nuevo acuerdo alcanzado con el organismo la semana pasada. Se trata de un paso clave en la estrategia del Gobierno para consolidar su programa económico y estabilizar el frente financiero.
Con esta inyección, las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) pegaron un salto significativo y cerraron la jornada en US$ 36.799 millones, consolidando así un respaldo sólido en el mercado cambiario. Hasta el momento, y desde el levantamiento del cepo, la autoridad monetaria no necesitó intervenir directamente.
En cuanto al tipo de cambio oficial, este martes cotizó a $1.233,40 tras la fuerte devaluación del lunes que acompañó la flexibilización cambiaria. El dólar mayorista, por su parte, se ubicó en $1.205, con un alza de $7 respecto al cierre anterior.
En el Banco Nación, la divisa minorista operó a $1.230. En tanto, el dólar blue mostró una leve baja: cotizó a $1.260 para la compra y $1.280 para la venta.
Los dólares bursátiles también registraron retrocesos: el MEP cerró en $1.242,87 (-0,8%) y el contado con liquidación (CCL) en $1.242,86 (-1%).
Economistas consultados destacan la calma en los mercados y advierten sobre un renovado “carry trade”, ya que las tasas en pesos continúan por encima de las tasas implícitas en los contratos de dólar futuro.