Dos grandes focos de incendios forestales que afectan desde hace una semana al norte de la provincia de Córdoba se mantienen activos desde anoche al norte del Valle de Punilla y de otras serranías donde, de acuerdo a la última información oficial, debieron ser evacuadas más de 150 personas y se contabilizaron ya cuatro viviendas rurales afectadas, además del daño daños ambiental que representa.
Las imágenes provienen del sistema de información sobre incendios de la NASA (Fire Information for Resource Management System), que muestra información sobre los focos activos casi en tiempo real.
Durante la tarde, con el avance del fuego y el humo, personal policial colaboró en la evacuación de más de 100 personas que fueron trasladadas a diferentes albergues. El ministro de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera, recorrió la zona afectada este domingo y participó de una reunión en el Comando de Operaciones que se montó en el cruce de las rutas, nacional 38 y provincial 17, al norte de Punilla, en donde se planificó toda la actividad a desarrollar en la región.
En ese lugar permanecían trabajando en la logística del combate de los incendios el personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Defensa Civil, Policía de Córdoba, Secretaría de Gestión de Riesgo, intendentes y vecinos de los poblados de la región afectada.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, manifestó ayer por la tarde que la provincia brindará ayuda a los afectados para la etapa de reconstrucción, tanto sean casas, alambrados, muebles, o pérdida de animales, entre otros: “El clima nos castiga por ser un año tan seco y con mucho viento. Lo prioritario es proteger a los vecinos en riesgo”, resaltó el mandatario.
Mientras tanto, los devastadores incendios en el Delta del Paraná mantienen en vilo a la población de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, especialmente en las ciudades como Rosario, Victoria y San Nicolás de los Arroyos, donde las autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto socioambiental del fuego y las consecuencias sobre las vías respiratorias.
Este sábado, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe dispuso un corte total del tránsito en el puente Rosario-Victoria, debido a la gran presencia de humo proveniente de las islas del Delta del Paraná, uno de los principales ecosistemas de humedales de América del Sur, que impedía la visibilidad y la conducción segura por esa traza vial. El organismo santafesino también debió evacuar la estación de peaje del puente Rosario-Victoria e interrumpir el tránsito en la Ruta 174, por la gran presencia de humo por la quema ilegal de humedales en el Delta.
En la misma sintonía, más de cincuenta agrupaciones socioambientales de todo el país exigieron al Gobierno nacional y los estados provinciales la pronta aplicación de un “plan de contingencia y salvataje de fauna y flora autóctona” afectada por la quema de humedales en el delta del Paraná, y que se garantice la “recuperación y restauración del ecosistema”.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié calificó como “grave” el avance del fuego y pidió a los propietarios de las tierras afectadas “se hagan cargo del costo operativo de 15 a 17 millones de pesos diarios” que le demandó al Gobierno combatir el incendio. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, además, ordenó en las últimas semanas la creación de un comité de expertos para cuidar el entorno del delta.