En el marco de una reunión plenaria celebrada en la ciudad de Andalgalá, la Corte de Justicia de Catamarca solicitó al Procurador General la emisión de directivas generales dirigidas a los fiscales penales, con el fin de garantizar criterios claros y uniformes en los casos de reparación integral, previstos en el artículo 59, inciso 6, del Código Penal.
En respuesta a este requerimiento, la Procuración General informó que se adoptaron medidas concretas para fortalecer la aplicación de estos mecanismos legales. Entre las acciones destacadas se encuentra la instrucción a los fiscales penales para que realicen una verificación exhaustiva de las pautas normativas en sus dictámenes sobre acuerdos conciliatorios o de reparación integral.
Además, la Fiscalía General asumirá la supervisión de estos acuerdos mediante un control operativo y un seguimiento estadístico, lo que permitirá evaluar su cumplimiento. Asimismo, se dictarán disposiciones prácticas para garantizar la correcta ejecución de las medidas.
Otra iniciativa relevante es la encomienda a la Comisión Consultiva de Política Criminal del Ministerio Público para elaborar un proyecto de reforma legislativa. Este documento buscará incorporar y sistematizar las reglas relacionadas con la disponibilidad de la acción penal y otros aspectos conexos. Una vez finalizado, será presentado a las autoridades competentes.
La Corte de Justicia reafirmó su compromiso con la transparencia en el ejercicio judicial y enfatizó su neutralidad al evitar pronunciarse sobre casos específicos, en aras de preservar la imparcialidad del Poder Judicial.
Este conjunto de medidas busca robustecer el sistema judicial y garantizar una aplicación equitativa de la reparación integral, promoviendo la justicia y la confianza ciudadana en las instituciones.