Kicillof tomó distancia de Guzmán y defendió a Basualdo: “Es un excelente funcionario”

El gobernador de Buenos Aires se metió de lleno en la interna en el gabinete nacional. Y respaldó al subsecretario de Energía, a quien el ministro de Economía, Martín Guzmán, quiere desplazar de su cargo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se metió de lleno en la fuerte interna política que estalló dentro del gabinete del presidente Alberto Fernández por el aumento de las tarifas de luz y gas que, en rigor, expone la disputa entre el albertismo y el cristinismo acerca de cuál debería ser el monto de los incrementos tarifarios.

Esta mañana, en declaraciones radiales, Kicillof afirmó que Federico Basualdo “es un excelente funcionario”, en un fuerte respaldo al subsecretario de Energía, quien también responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La definición llega en el momento de mayor tensión entre el funcionario de segunda línea y el ministro de Economía, Martín Guzmán, desde cuyo entorno surgieron los rumores sobre el pedido de renuncia de Basualdo “por incompetencia” dada su resistencia al incremento de las tarifas de electricidad del 9% para usuarios residenciales que aplica desde el 1° de mayo.

En ese sentido, el gobernador bonaerense aseguró, en diálogo con El Destape Radio, que “la luz no puede aumentar por encima del 9%, en medio de un proceso de reconstrucción económica”. Y enfatizó que “lograr un incremento menor a 2 cifras es importante”, en línea con la postura de Basualdo.

 Remarcó que “Edenor y Edesur tienen impacto en el conurbano”, por lo que “si se habla de un aumento no puede superar el 9%”.  

“Durante el macrismo hubo incrementos cercanos al 3.000% de tarifas eléctricas. Fue absolutamente desproporcionado, lo que generó una ganancia extraordinaria, particularmente en la distribución, con tarifas inmensas, y no se vio una mejora en la calidad del servicio. Además, terminó en endeudamiento y fuga. Se cobraba en pesos y se transformaba en dólares y se iba del país. Ese modelo no sirve para nada”, planteó en ‘Habrá consecuencias’, el programa conducido por Ariel Lijalad.

“Entiendo que ya se estableció un aumento del 9% y esa discusión está saldada”, zanjó el gobernador. Y reconoció que las tarifas eléctricas venían “de 2 años de congelamiento”, pero estimó que los incrementos deben considerar “números asequibles”. Y recordó que a las distribuidoras provinciales ya les autorizaron incrementos en el orden del 7%.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a través de las Resoluciones 106 y 107 publicadas el sábado pasado en el Boletín Oficial, dispuso una adecuación del 9% promedio en el AMBA y se aclaró que “de haberse aplicado los criterios tarifarios del Gobierno de Cambiemos, el aumento alcanzaría el 160% promedio”, por la acumulación de incrementos no aplicados por el congelamiento vigente desde inicios de 2019.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí