Internas de la oposición en La Pampa: cerraron mesas con foco en la disputa PRO vs UCR

Cerraron las mesas en La Pampa, distrito donde este domingo se dio inicio al calendario de elecciones 2023, con la primaria abierta de Juntos por el Cambio (JxC) para definir el candidato a gobernador. La interna será el termómetro del duelo nacional entre la UCR y el PRO en medio de las tensiones por la estrategia electoral de este año. el diseño de la oferta presidencial y de los armados en otras provincias.

Cerca de las 18.30 empezaron a cerrar sus puertas los centros de votación, donde unos 293.800 pampeanos estaban convocados para abrir el calendario electoral 2023, que culminará con las elecciones presidenciales de octubre. Se trata de elecciones internas, simultáneas pero no obligatorias. Un total de 777 mesas en 165 establecimientos de la provincia estuvieron habilitadas durante la jornada, en las que se llevan a cabo las elecciones para las primarias.

Elecciones 2023: arrancó el calendario electoral

Las elecciones internas en La Pampa, que definirán las fórmulas para la gobernación en los comicios del 14 de mayo próximo, se desarrollaron con normalidad pero con muy baja participación.

El Correo Argentino, encargado del operativo logístico, informó que entregaron 777 urnas y se abrieron el 100% de las mesas en tiempo y forma: el promedio de entrega fue a las 7:33 y todas las mesas empezaron a funcionar desde las 8.

Las elecciones pampeanas son obligatorias para las fuerzas que tienen más de una lista, pero el voto es opcional. Además, los afiliados solo pueden participar de las internas de su partido, mientras que los electores independientes pueden hacerlo de la que deseen.

Según evaluaban fiscales de Juntos por el Cambio, “como mucho, la participación fue del 20 por ciento del total del padrón”, mientras que fuentes del radicalismo estimaron que sufragó “un 30 por ciento del padrón de afiliados” y “un 10 del padrón de independiente”.

Qué se juega la oposición en La Pampa

La pulseada estará animada por dos diputados nacionales: Martín Maquieyra (34 años, “Juntos por La Pampa”) por el partido amarillo y el radical Martín Berhongaray (44 años, “Cambiemos por La Pampa”), referenciados en el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y en el senador nacional y líder de Evolución, Martín Lousteau, respectivamente (socios políticos en CABA pero enfrentados en tierra pampeana).

De la mano de internas que son obligatorias sólo para fuerzas sin lista de consenso (y no para los ciudadanos), la coalición opositora será la única que se batirá para el máximo cargo provincial y diputados locales (sí habrá algunos duelos municipales también en el oficialismo). El resto cerró fórmula de unidad a gobernador e irá directamente a los desdoblados comicios del 14 de mayo.

Berhongaray votó a las 11 en el Colegio Provincia de La Pampa, donde anticipó que mañana su espacio estará “trabajando para el triunfo de JxC el 14 de mayo”, pero agregó que “un buen resultado puede significar un puntapié muy fuerte para redefinir el rol del radicalismo en la coalición, para llevar al partido a un lugar de mayor protagonismo”.

Maquieyra, precandidato del PRO a la gobernación, emitió su voto a las 10:30 en la escuela Normal de General Pico.

En contacto con la prensa se mostró confiado con el resultado pero aseguró que “sea cual sea, el lunes vamos trabajar todos juntos, como tiene que ser, como siempre lo hemos hecho, así que ya estaremos para mayo bien firmes para poder cambiar La Pampa”.

Al futuro ganador de JxC lo esperará el peronista Sergio Ziliotto, quien busca su reelección con una lista unida del Frente Justicialista Pampeano (en dupla con la vernista Alicia Mayoral).

JxC viene de dar la sorpresa al imponerse en las parlamentarias nacionales 2021, pero en la discusión provincial entran en juego otros parámetros en el voto y el peronismo apuesta a retener el poder local que ostenta desde 1983.

El carácter no obligatorio del sufragio de este domingo, el período vacacional y las altas temperaturas son condimentos adicionales sobre el resultado de las primarias, donde el radicalismo cuenta con el plus a favor de una estructura partidaria con raigambre en todos los pueblos.

Con el voto de afiliados (pueden participar sólo en la primaria de su partido) y de independientes (sólo pueden intervenir en una interna), el domingo pampeano asoma como un test de fuerza entre ambos espacios nacionales y un estratégico viento a favor para la fuerza que resulte ganadora, con ecos hacia las negociaciones en el resto de los distritos y en la carrera hacia la Casa Rosada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí