Equipos de los hospitales San Juan Bautista y el Hospital de Niños denuncian crisis en los servicios de salud mental

Los equipos de Salud Mental de los hospitales San Juan Bautista y el Hospital de Niños han emitido una carta abierta en la que exponen la grave situación en la que se encuentran los servicios de salud mental en sus respectivos hospitales. La denuncia subraya una crisis intolerable que afecta tanto a los pacientes como al personal sanitario.

Mauricio Arce, integrante del equipo de salud mental del Hospital San Juan Bautista, expresó con preocupación: “Han llegado a una situación de crisis intolerable por lo extendido en el tiempo y por el pronóstico”. Arce destacó que el principal factor de esta crisis es la falta de recursos, tanto materiales como humanos. “Tiene que ver con la falta de recursos, no solo materiales sino también de recurso humano”, añadió, apuntando a las carencias que dificultan el adecuado funcionamiento del servicio.

En cuanto a las advertencias de la situación, Arce explicó: “Se han presentado notas exponiendo la situación y advirtiendo que es una situación de riesgo tanto para el personal como para los usuarios”. El equipo de salud mental del Hospital San Juan Bautista se enfrenta a una grave sobrecarga, con un equipo de solo siete personas en el que los contratos de guardia son utilizados para realizar tareas propias de personal de planta, lo que agrava aún más la carga de trabajo. “Somos 7 personas en nuestro equipo con contrato de guardia que hacen tareas de personal de planta”, señaló Arce.

Por su parte, Camila Fernández, jefa de Psicología del Hospital de Niños, se sumó a la denuncia y destacó que la situación en su institución es “bastante parecida”. Aunque se trata de una población diferente, Fernández compartió el sentimiento de sus colegas del Hospital San Juan Bautista, expresando su solidaridad con el reclamo.

“Nosotros no tenemos centros de derivación para pacientes de salud mental. Actualmente tenemos 11 compañeros con contratos precarizados, inestables”, comentó Fernández, señalando una de las dificultades adicionales a las que se enfrentan. La falta de centros adecuados para la derivación de pacientes dificulta el trabajo de los profesionales y deja a muchos pacientes sin la atención especializada que requieren.

El Hospital de Niños también enfrenta un grave problema edilicio que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los pacientes. “Hay una cuestión edilicia, que es de bastante riesgo en nuestro hospital, que tiene que ver con que tenemos dos habitaciones que comparten piso con los pacientes de traumatología y cirugía. No se puede compartir espacios de atención a niños o adolescentes con un paciente al lado que está con fractura de cadera, por ejemplo”, advirtió Fernández. La situación, que pone en evidencia la falta de infraestructura adecuada, genera un entorno poco seguro tanto para los pacientes de salud mental como para los pacientes de otras especialidades médicas.

Los equipos de salud mental de ambos hospitales reclaman con urgencia la atención de las autoridades para resolver esta crisis que afecta a miles de personas que requieren atención en salud mental.