Cámara de Diputados aprobó declaración sobre la detención arbitraria del gendarme argentino en Venezuela

En la noche de este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de la ficha limpia, pero no fue lo único que marcó la jornada en el Congreso. Pasadas las diez de la noche, el diputado nacional Fernando Iglesias (Pro), en su rol de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, solicitó un apartamiento para leer una declaración conjunta referida a la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien se encuentra preso en Venezuela desde diciembre de 2024.

La moción fue impulsada en conjunto por Iglesias y el diputado Francisco Monti, quien destacó el trabajo conjunto de los legisladores para expresar una postura unificada respecto a la situación de Gallo. “Junto a Fernando Iglesias logramos una declaración del conjunto de Diputados sentando posición sobre la arbitraria detención de Nahuel Gallo en Venezuela. El gobierno argentino, a través de Cancillería y el Ministerio de Seguridad, ha puesto todo lo que a su alcance tienen para que liberen al gendarme detenido. No hay espacio para grieta en este tema”, afirmó Monti.

La declaración, que fue leída en el recinto, rechaza enérgicamente la detención ilegal de Nahuel Agustín Gallo, quien fue arrestado el domingo 8 de diciembre de 2024 mientras realizaba un trámite ordinario para ingresar a Venezuela, donde tenía la intención de visitar a su familia. En el texto se señala que la detención constituye una violación grave de los derechos humanos, y se exige al gobierno de Nicolás Maduro la liberación inmediata de Gallo y su regreso a Argentina.

Los diputados expresaron que la detención de Gallo representa una práctica ilegítima y arbitraria, y solicitaron la adopción de medidas por parte de las autoridades venezolanas para garantizar sus derechos humanos durante su cautiverio. Entre estas medidas se incluye el derecho a condiciones de detención dignas, visitas regulares con su familia, comunicaciones adecuadas, asistencia consular y la posibilidad de contar con un abogado defensor propio.

La declaración también hace un llamado a la comunidad internacional para que se involucren en la situación, asegurando que el caso de Gallo no sea minimizado ni politizado, sino que sea abordado con el compromiso que corresponde a la protección de los derechos fundamentales.

Con esta postura, los diputados buscan reafirmar el compromiso del Congreso con la defensa de los derechos de los ciudadanos argentinos en el exterior, más allá de las diferencias políticas internas, destacando que este tipo de situaciones deben estar por encima de cualquier tipo de confrontación interna.