Río Negro inauguró hoy, junto a Neuquén, el calendario nacional de elecciones abiertas para renovar a sus autoridades provinciales, las intendencias de 22 municipios y la conducción de las 36 Comisiones de Fomento. Se trata de una elección atípica para la provincia sureña, con acuerdos políticos poco convencionales, boletas de dos colores y candidatos que se repiten en las distintas propuestas.
Hay seis candidatos a gobernador en las elecciones 2023 de Neuquén, que aspiran a convertirse en el reemplazo de Omar Gutiérrez, el gobernador del Movimiento Popular Neuquino (MPN) que no puede volver a ser elegido tras haber cumplido dos mandatos consecutivos. Estarán representadas las principales fuerzas políticas nacionales y locales. Además, se presentan por primera vez los libertarios.
Los candidatos a gobernador y vicegobernador son:
- Marcos Koopmann y Ana Pechen (MPN)
- Rolando Figueroa y Gloria Ruiz (Comunidad)
- Pablo Cervi y Jorge Taylor (Juntos por el Cambio)
- Ramón Rioseco y Ayelén Gutiérrez (Frente de Todos)
- Carlos Eguía y Catalina Uleri (La Libertad Avanza)
- Patricia Juré y Raúl Godoy (Frente de Izquierda)
Las alianzas políticas que se presentan para competir en las elecciones de Río Negro 2023 son: Juntos Somos Río Negro (JSRN), Nos Une Río Negro, Podemos Proyectar Río Negro, Cambia Río Negro, Alianza Vamos con Todos, Unidad para la Victoria, Frente de Izquierda, Movimiento Al Socialismo (MAS), Somos Unidad Popular y Social, y Primero Río Negro.
Los candidatos a gobernador y vicegobernador son:
- Alberto Weretilneck, Juntos Somos Río Negro
- Aníbal Tortoriello y Juan Álvarez Guerrero, por Cambia Río Negro
- Silvia Horne y Leandro Costa Bruten, por Vamos con Todos
- Gustavo Casas y Luisa Villarroel, por Unidad para la Victoria
- Rafael Zamaro y Marcela Roca, por Somos Unidad Popular y Social
- Gabriel Di Tullio y Hugo Cecchini, por Podemos Proyectar Río Negro