Ayer, Casa de la Puna se convirtió en el epicentro del carnaval con el tradicional Desentierro del Pujllay, un evento que reunió a visitantes y vecinos en un ambiente festivo lleno de harina, albahaca y alegría. La propuesta forma parte del ciclo “Soy feliz viviendo el Carnaval en SFVC”, impulsado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, con el objetivo de revalorizar las raíces culturales de estas celebraciones.
Las actividades comenzaron con el taller “Sonidos de Carnaval”, a cargo de Pablo Díaz, donde niños y adultos aprendieron a fabricar instrumentos como cajas chayeras, silbatos y maracas, que hoy serán protagonistas en una presentación especial a partir de las 19 hs.
A medida que avanzaba la tarde, el público se sumó al colorido ambiente del carnaval, rodeado de puestos de la Feria de Artesanía y Diseño, donde emprendedores y artesanos exhibieron sus creaciones. Sin embargo, el momento más esperado llegó con el Desentierro del Carnaval, guiado por el músico indigenista Juan Carlos Allosa, conocido como Hualán Lu en la lengua originaria cacan. “Este es el comienzo del carnaval, donde pedimos permiso a la Pachamama para que sea una celebración próspera, con agua para los cultivos y cosechas abundantes”, explicó.
Con poncho whipala y acompañado de su agrupación, Allosa invitó a los presentes a sumarse al canto, el baile y la alegría del Pujllay, un ritual ancestral que, según destacó, “se celebraba mucho antes de la conquista y representa la energía de la naturaleza en la cosmovisión cacana”.
El cierre de la jornada estuvo marcado por espectáculos en vivo en el escenario principal, donde participaron el Ballet Atahualpa Yupanqui, junto a los cantantes Emilce Quinteros y Franco Ocaranza, ofreciendo un cierre perfecto para la primera noche de carnaval en Casa de la Puna.
Lo que se viene
Hoy, las actividades continúan con el Taller de Máscaras, dirigido por Carolina Paradela, donde adolescentes y adultos podrán confeccionar máscaras con materiales reciclados y técnicas tradicionales. La feria de artesanía seguirá abierta de 18 a 22 hs., y desde las 20 hs., la música folclórica será protagonista con la participación del Ballet Atahualpa Yupanqui, Tamara Paz y Voces del Viento.
Para más información sobre la programación completa del carnaval y otras actividades culturales en la Capital, los interesados pueden acceder a la web oficial: www.sfvc.travel.